- Esta fase representó el primer filtro en el proceso interno de la oposición
La primera fase del proceso de selección del próximo candidato o candidata presidencial del Frente Amplio por México concluyó el martes 8 de agosto; el Comité Técnico anunció los cuatro aspirantes que lograron reunir más de 150 mil firmas de respaldo de ciudadanos en todo el país y que avanzaron a la siguiente etapa.
Entre los aspirantes del Frente Amplio que lograron pasar a la siguiente etapa están:
Xóchitl Gálvez
Beatriz Paredes
Santiago Creel
Enrique de la Madrid
Esta fase representó el primer filtro en el proceso interno de la oposición. Marko Cortés, líder nacional del PAN, compartió algunas fechas clave de lo que ocurrirá a continuación, detallando la segunda y tercera etapa del proceso interno.
En el inicio de la segunda etapa, el jueves 10 de agosto, se llevará a cabo el primer foro en el que se escucharán las perspectivas y se contrastarán los perfiles de aquellos que pasaron a la siguiente etapa Luego, del 11 al 16 de agosto, se realizará una primera encuesta de opinión para elegir a los tres finalistas más competitivos.
Después, se organizarán cinco foros a nivel nacional del 17 al 26 de agosto, donde se presentarán las propuestas y se contrastarán los perfiles. Los foros se llevarán a cabo en Tijuana, Baja California; Monterrey, Nuevo León; León, Guanajuato; Guadalajara, Jalisco; y Mérida, Yucatán.
Luego, se llevará a cabo una segunda encuesta con los tres finalistas seleccionados, programada del 27 al 30 de agosto.
Los resultados se harán públicos el 3 de septiembre. Además, se realizará una consulta directa a los ciudadanos inscritos en la plataforma. La elección del candidato presidencial será de manera combinada: “el 50 por ciento basado en una encuesta nacional y el otro 50 por ciento basado en la votación que se efectúe ese día en relación con todos los inscritos en la plataforma”, afirmó Marko Cortés.
Cebe mencionar que la senadora del Partido Acción Nacional (PAN), Xóchitl Gálvez, fue la que mayor apoyo obtuvo de entre todos los participantes, debido a que consiguió un total de 554 mil 699 firmas, es decir, el 22.14% del total que consiguió la alianza. Sin embargo, es importante dar a conocer que su mayor respaldo lo obtuvo de la ciudadanía, pues de su 100%, ese rubro alcanzó el 79%, mientras que los promotores sólo dieron un 5% y militantes de partidos le dieron el 16%.
En segundo lugar quedó la senadora del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Beatriz Paredes Rangel, quien consiguió 451 mil 954 firmas, lo que representa el 18.04% del total. A diferencia de la panista, la priista tuvo números muy similares entre el apoyo ciudadano y militante, aunque fue la segunda aspirante con mayor apoyo de estructuras partidistas.

..:: Visión Peninsular ::.. Visión Peninsular, publica solo la verdad de lo que pasa en nuestro Estado, Quintana Roo y Campeche.