miércoles , 15 octubre 2025
Ultimas Noticias

Frenan privatización de tierras en Yucatán

Fuente: Cuarto Poder/ El Universal

Después de frenar la privatización de cinco mil 700 hectáreas de tierras comunes vendidas ilegalmente para el desarrollo de dos megaproyectos eólicos en el municipio de Ixil, el ejido de esta demarcación analiza cambiar el régimen de sus terrenos a propiedad comunal para blindarse de futuros despojos.

De ser avalada la propuesta, a través de una Asamblea Ejidal, Ixil se convertiría en el primer ejido en México en modificar su régimen de ejido a comunal, lo que ha encendido dudas y protestas al interior del poblado yucateco.

El planteamiento se hizo saber este sábado a funcionarios del Gobierno federal durante el foro “Ixil, trinchera maya, por la defensa, recuperación y conservación”, realizado en la plaza central de la comunidad ubicada a 25 kilómetros de Mérida, capital de Yucatán.

Al evento acudieron representantes de 49 ejidos de la Península de Yucatán, entre ellos integrantes del Concejo Indígena Maya del municipio de José María Morelos, en Quintana Roo, quienes expusieron que también en aquella entidad existen intentos y despojos de tierras para destinarlas al desarrollo de megaproyectos.

Una noche antes del foro, en el pueblo de Ixil corrió la versión de que los empresarios afectados por la cancelación de la compraventa ilegal de tierras ofrecieron 200 pesos a los pobladores de ahí y de otros ejidos para boicotear el evento.

Boicotean foro de información

La mañana de día sábado, ejidatarios ubicados como “provocadores” se presentaron al foro con enormes mantas y gente “acarreada” de otros ejidos para increpar a las y los participantes, entre quienes estaban organizaciones civiles, ejidatarios, miembros de la comunidad y autoridades federales.

Las protestas fueron atestiguadas por el titular de la Procuraduría Agraria, Luis Hernández y de la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu), Román Meyer Falcón, así como por subsecretarios de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Ante la irrupción de “los manifestantes” y la tensión que provocó, el evento fue suspendido y varias intervenciones quedaron sin escucharse. La policía municipal se negó a intervenir para reponer el orden.

Antes de dar por terminado el foro, y entre abucheos y gritos de “¡fuera, fuera!”, el procurador Agrario, Luis Hernández Palacios, afirmó que Ixil es “emblema de la resistencia maya” y a nombre del Gobierno federal refrendó el compromiso de acompañar los procesos legales para encausar sus demandas, al confirmar la ilegalidad de los procesos de despojo.

Deja un comentario

Ver también

Prevén hasta 23 frentes fríos en Yucatán

Mérida, 14 de octubre, 2025.- El meteorólogo de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Juan …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *