- El programa “Mérida Comunitaria” fortalece el turismo local, apoya a mujeres emprendedoras y promueve el desarrollo de las comunidades mayas.
Mérida, 31 de julio, 2025.- En un esfuerzo por impulsar el desarrollo económico de las comunidades mayas de Mérida, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada encabezó la entrega de apoyos del programa “Mérida Comunitaria” en la comisaría de Xcunyá, beneficiando a diversos proyectos turísticos locales.
Como parte de esta iniciativa de la Unidad de Turismo, se entregó equipamiento a los integrantes del proyecto turístico “Rutas Xcunyá”, que incluyó 15 bicicletas, cascos con linterna, chalecos reflectantes y un botiquín de primeros auxilios, con el fin de fortalecer la experiencia de los visitantes y garantizar su seguridad.
“Impulsar el turismo comunitario es llevar justicia social a las comisarías y subcomisarías de Mérida. Son promotores de nuestra identidad, guardianes de nuestras tradiciones y herederos vivos del legado de la cultura maya”, expresó la alcaldesa.
Además, anunció que 10 proyectos turísticos comunitarios serán apoyados en esta primera generación 2025, entre ellos meliponarios, ranchos, cooperativas y bioparques ubicados en comisarías como Xcunyá, Tamanché, Chablekal, Dzityá, San José Tzal, San Pedro Chimay y Molas.

Cecilia Patrón también destacó el respaldo a la Red de Mujeres Emprendedoras y Artesanas, conformada por 119 mujeres, quienes recibirán acompañamiento, capacitación y apoyo en especie para fortalecer sus actividades económicas en sus comunidades.
“Si de algo nos sentimos orgullosos en este Ayuntamiento, es de la capacidad y sabiduría de las mujeres meridanas para crear, sostener y salir adelante. Las apoyamos porque creemos firmemente en ellas como pieza clave del desarrollo de Mérida”, añadió.
El programa “Mérida Comunitaria” no solo contempla la entrega de equipamiento, sino también capacitaciones técnicas, talleres motivacionales, estrategias de vinculación con el sector turístico y acompañamiento anual, con el fin de profesionalizar a los actores locales del turismo.
Entre las acciones complementarias del programa se encuentran:
Tres ediciones del Mercado Artesanal en colaboración con el Museo del Ferrocarril, con la participación de 45 artesanos.
Estrategia de promoción turística en comisarías como Xcunyá, Dzityá, Molas, San Antonio Tzacalá y Tamanché.
Talleres de punto de cruz en Dzoyaxché, con la participación de 45 personas.
Viajes de familiarización con 17 operadores turísticos, que beneficiaron a dos proyectos comunitarios.
Durante el evento, la presidenta municipal también visitó el meliponario “Jats Úts Kaab”, liderado por Deysi Dzul Chalé, un ejemplo del potencial productivo de las mujeres en la apicultura tradicional maya. En el presídium acompañaron a la alcaldesa funcionarias, autoridades municipales y representantes de las cooperativas beneficiadas, reafirmando el compromiso del Ayuntamiento con la justicia social y el desarrollo sustentable de las comunidades de Mérida.