Mérida, 4 de agosto, 2025.- En un recorrido sabatino por la Feria Tunich “Hecho a mano”, en la comisaría de Dzityá, la alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, destacó la importancia de este espacio como motor económico para artesanas y artesanos, así como punto de encuentro para promover el talento local, las tradiciones y el turismo comunitario.
La alcaldesa visitó a expositores de los más de 160 participantes que este año integran la feria, provenientes de municipios como Xocchel, Tinum, Acanceh, Tecoh y Opichén, además de contar con la presencia de artesanos invitados de Puebla, Veracruz y Guanajuato.

“Todos los días buscamos más ingresos para nuestras artesanas y artesanos. Esta feria es un reflejo de la pasión, identidad y trabajo que se hace con las manos y con el corazón. Visitarla es apoyar lo nuestro y fortalecer la economía local”, señaló Cecilia Patrón.
La alcaldesa hizo un llamado a las familias a disfrutar de esta feria durante el fin de semana y hasta el lunes 3 de agosto, donde también se puede disfrutar de actividades culturales como música en vivo, danza, teatro, exhibiciones artesanales, y la muestra de antiguas maquinarias de tallado de piedra y madera, propias de Dzityá.
En un gesto simbólico, la presidenta municipal plantó un árbol de zapote en compañía de familias y artesanos, como representación de las raíces culturales de la comunidad y de la riqueza natural que distingue a esta zona del municipio. Esta especie es valorada no solo por su significado en la cosmovisión maya, sino también por su uso en la construcción, el mobiliario y su función ecológica.

La Feria Tunich celebra este 2025 su edición número 24, consolidándose como la feria artesanal más importante del Sureste mexicano. Reúne a más de 100 artesanos meridanos dedicados a disciplinas como la joyería en filigrana, bisutería, bordado, textiles, tallado en madera y piedra, miel, herbolaria y conservas, además de la oferta gastronómica a cargo de vecinas y vecinos de Dzityá.
Cecilia Patrón también destacó las acciones del Ayuntamiento para fortalecer el turismo comunitario, entre ellas la estrategia audiovisual y fotográfica en comisarías como Xcunyá, San Antonio Tzacalá, Dzityá, Molas y Tamanché, así como el programa Mérida Comunitaria, que ofrece capacitaciones técnicas, motivacionales y apoyo en especie para profesionalizar iniciativas locales.
En el recorrido participaron también la diputada local Sayda Rodríguez Gómez; Secundino Chi, representante de los artesanos; Suemy Pech, comisaria de Dzityá; y los directores municipales Mauricio Díaz Montalvo y Arturo León Itzá.
Más información sobre cartelera y transporte gratuito está disponible en: merida.gob.mx/tunich