jueves , 11 septiembre 2025
Ultimas Noticias

En la Ciudad de México, Clara Brugada anuncia gabinete, que dice gobernarán con perspectiva feminista: 11 mujeres, y 10 hombres

Por:SemMéxico

  • Mujeres interesantes, no se sabe porque la de INMUJERES va a salud y en la Secretaría de las Mujeres vieja luchadora
  • En trabajo designa a la coordinadora de la Red de Mujeres Sindicalistas; nombra a deudor alimentario

Elda Montiel

SemMéxico, Ciudad de México, 19 de agosto, 2024.- Clara Brugada Molina, la jefa electa de la Ciudad de México, al dar a conocer este lunes a las mujeres y hombres que integran su gabinete, 12 mujeres y 10 hombres, prometió que todas las secretarías tendrán una perspectiva feminista, y que van a trabajar muy de cerca para lograr que sea un gobierno para todas, para todos y para todes.

En el nombramiento de las mujeres destacan dos feministas Daptnhe Cuevas Ortiz, economista ha sido directoras de Consorcio para el Dialogo Parlamentario y la Equidad, y promotora de leyes y políticas públicas con perspectiva de género, e Inés González, socióloga, reconocida sindicalista que ha dedicado su carrera a la defensa de los derechos laborales con perspectiva de género.

Dijo que las bases que rigen al gabinete paritario son experiencia, conocimiento, formación académica, sensibilidad, honestidad y compromiso con la transformación. También confirmó la creación de tres nuevas secretarías.

El evento se llevó a cabo en el Anfiteatro Simón Bolívar del Antiguo Colegio de San Ildefonso.

Presentó primero a las mujeres y señaló “Aquí está el gabinete legal, próximamente daremos a conocer el gabinete ampliado, también con la integración de muchas compañeras y compañeros que van a ayudarnos a que esta ciudad continúe. Vamos a presentar las reformas legales necesarias para las tres nuevas secretarías que hemos presentado hoy”.

Los nombramientos de las mujeres:

Secretaría de las Mujeres: Daphne Cuevas Ortiz

Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo: Inés González Nicolás

Secretaría de Turismo: Alejandra Frausto Guerrero

Secretaría de Bienestar e Inclusión Social: Araceli Damián González

Secretaría de Salud: Nadine Gasman Zylbermann

Secretaría de Cultura: Ana Francis Mor

Secretaría de Medio Ambiente: Julia Álvarez Icaza Ramírez

Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil: Myriam Urzúa Venegas

Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo: Inés González Nicolás

Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes: Nelly Juárez Audelo

Secretaría de Desarrollo Económico: Manola Zabalza Aldama

Consejera Jurídica y de Servicios Legales: Eréndira Cruzvillegas Fuentes

Los hombres en el gabinete:

Secretaría de Planeación y Ordenamiento Territorial y de Metrópolis (antes Desarrollo Urbano y Vivienda): Alejandro Encinas Rodríguez

Secretaría de Gobierno: César Cravioto Romero

Secretaría de Educación, Ciencia y Tecnología: Pablo Yanes Rizo

Secretaría de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho

Secretaría de Administración y Finanzas: Juan Pablo de Botton Falcón

Secretaría de Obras y Servicios: Raúl Basulto Luviano

Secretaría de Atención Ciudadana (nueva dependencia): Tomás Pliego Calvo

Secretaría de Movilidad: Héctor Ulises García Nieto

Secretaría de Vivienda (nueva dependencia): Inti Muñoz Santini

Secretaría de Agua y de Gestión Sustentable (nueva dependencia): Mario Esparza Hernández

Descuento en nómina la deuda de pensión alimenticia a César Cravioto para que pudiera integrarse al gabinete de la Ciudad de México.

Por otra parte, para que César Cravioto Romero pudiera ocupar la Secretaría de Gobierno, la periodista Lourdes Mendoza, en su columna de El Financiero, dio a conocer que vía nómina se le descontó como deudor alimenticio la pensión para su hija, con la cual no había cumplido.

La periodista refirió que el 17 de agosto del 2010, en el expediente número 1255/2010, se decretó la disolución del vínculo matrimonial entre Paola Ojeda y con César Cravioto, aprobándose un convenio mediante el cual Cravioto depositaba pensión alimenticia para su hija, equivalente al 33% de su salario integrado y las colegiaturas.

Como no cumplió Paola Ojeda lo denunció en la Procuraduría del Distrito Federal, por lo que se inició la averiguación previa número FPMPF/75/T1/00969/11-11, misma que finalmente fue archivada por abstención del ejercicio de la acción penal, por considerarse que se trataba de un asunto “civil” que no penal.

Deja un comentario

Ver también

Tras la puerta del poder| Con Laura Itzel el Senado mexicano recupera su dignidad

Por: SemMéxico Roberto Vizcaíno ¡Claro que sí se puede! SemMéxico, Cd. de México, 5 de …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *