viernes , 12 septiembre 2025
Ultimas Noticias

El futuro artístico de la OSY se definirá en las próximas semanas

Domingo Rodríguez Semerena (*)

Fuente: Diario de Yucatán

Nuestra orquesta, la Orquesta Sinfónica de Yucatán, patrimonio de todos los yucatecos, decidirá muy pronto quién será el director artístico que liderará el proyecto OSY durante los próximos años.

Hemos escuchado que el interinato del maestro José Areán está próximo a concluir y que, en breve, se lanzará una convocatoria para elegir a quien estará frente a la orquesta durante los próximos años. En este sentido, es pertinente reflexionar acerca de qué es un director artístico y cómo se suele seleccionar en las grandes orquestas.

Un director artístico es aquel profesional encargado de definir la programación musical de la orquesta. Además, actúa como director titular, participa en los procesos de selección de nuevos músicos, invita a solistas y a otros directores, entre muchas otras responsabilidades. Se asegura de mantener una oferta de música orquestal adecuada para la ciudad y el Estado.

Los directores artísticos suelen ser cuidadosamente seleccionados, porque definen y lideran el devenir del proyecto. Esta acuciosa selección se realiza mediante convocatoria abierta, a nivel internacional y a partir de la conformación de órganos de selección integrados, exclusivamente, por especialistas en el ámbito de la música y la gestión de orquestas.

Se suele encomendar dicha tarea a una comisión de especialistas integrada por directores, músicos y gestores de orquestas. Por ejemplo, en la anterior elección del maestro Juan Carlos Lomónaco, ni el Patronato ni un servidor (en mi calidad de titular del Instituto de Cultura de Yucatán) tuvimos voz y voto. Solo organicé el concurso.

En aquella ocasión participaron los músicos de la orquesta, el público, el comité de expertos presentes en la sala y otro grupo de expertos que evaluó a distancia a cada aspirante.

Es probable que, en esta ocasión, varias voces participen en la selección de la persona que liderará la OSY en los próximos años. Sin duda, las voces más autorizadas serán, además de las de especialistas externos, las de los músicos que conforman la orquesta, quienes, con su profesionalismo, conocimiento de la práctica musical y sobre todo de nuestro contexto cultural, resultan los más indicados para emitir una opinión informada y un voto competente. Esperamos también que la contratación del director sea por un periodo limitado, no permanente otorgándole “base”, sino mediante un contrato, como suele suceder en las orquestas internacionales. Una etapa inicial de cuatro años permitiría valorar la pertinencia de un director idóneo para la OSY. Renovaciones posteriores del contrato garantizarán un proyecto artístico contextualizado, exitoso e innovador para nuestro Estado. Exhorto a los encargados del proceso de selección del director de la OSY a ser cuidadosos, responsables y transparentes. El futuro de nuestra orquesta depende en mucho de la calidad de este proceso. La legitimidad y el liderazgo de quien resulte seleccionado se reflejará en la excelencia, la evolución de la orquesta y en mayores audiencias.

(*) Rector de la UNAY.

Deja un comentario

Ver también

Palabra de Antígona| Cumpleañera inspirada en el mito

Por: SemMéxico Sara Lovera SemMéxico, Cd. de  México, 8 de   septiembre, 2025.- Con la tragedia …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *