jueves , 30 octubre 2025
Ultimas Noticias

“El feminicidio puede tocar a las puertas en cualquier momento”: Soledad Jarquín Edgar

La periodista presentó el libro “Revelaciones de un crimen de Estado. Impunidad, corrupción y complicidad”

Mérida, Yucatán, a 29 de octubre de 2025.— El libro “Revelaciones de un crimen de Estado. Impunidad, corrupción y complicidad” se convirtió en un acto de justicia, memoria y amor para María del Sol Cruz Jarquín, víctima de un feminicidio que ocurrió el pasado 2 de junio de 2018 en Juchitán de Zaragoza, Oaxaca, comentó la periodista Soledad Jarquín Edgar, autora de la obra y madre de la joven.

La presentación se realizó la noche del 28 de octubre en la video sala del Centro Cultural Olimpo, donde se reunieron feministas, activistas, integrantes de la Agenda de Mujeres por la Igualdad Sustantiva en Yucatán (AMISY), funcionarias municipales, así como ciudadanas que han sido víctimas de algún tipo de violencia.

Soledad Jarquín compartió las irregularidades de las que su hija fue víctima, después de haber sido asesinada a sangre fría en ese entonces en el noveno municipio más peligroso de México. “Nadie me avisó que mi hija había muerto desde las 2 de la mañana. María del Sol estuvo tirada varias horas en la calle”, comentó.

La primera irregularidad en esta historia de vida es que María del Sol fue obligada hacer campaña política del candidato del PRI a la presidencia municipal (Hageo Montero). En aquella noche también murió Pamela Terán Pineda, candidata a primera síndica, mencionó la autora.

El libro detalló el entramado de corrupción e impunidad, en el que está involucrado el autor intelectual y otros personajes que gozan de la protección de la Cuarta Transformación, ya sea ocupado una curul o escaño en el Congreso de la Unión, gabinete de la presidenta Claudia Sheinbaum o en la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Un ejemplo de lo anterior es la ministra Sara Irene Herrerías Guerra, ex titular de la Fiscalía Especializada en materia de Derechos Humanos de la FGR, quien impidió que a la Fiscalía General de la República atrajera el caso, cuando había los elementos que lo permitían.

“Con ella no llegamos todas”

También habló de la presidenta Claudia Sheinbaum. “Con ella no llegamos todas, llegó ella solita y solita se quedará el día que la bajen de ese lugar”, expresó la feminista, quien aseguró ser apartidista y crítica de todos los partidos políticos.

En el marco de la presentación, Soledad Jarquín envió un mensaje a la sociedad yucateca, pues el feminicidio puede tocar a las puertas en cualquier momento como sucedió con Emma Gabriela Molina.

La política le responde a los victimarios

Estamos en un país, afirmó, la política ya no tiene respuesta con la ciudadanía. “Le responde a otros sectores, a otros poderes fácticos. Estamos una política que protege a los victimarios. Una política que simula, que va a resolver, pero no lo hace”.

El llamado a todas las mujeres es plantarse en las plazas públicas cada 8 de marzo y 25 de noviembre para que sean vistas y las autoridades sepan que hay un enojo. “No es una lucha de las feministas, es de todas las mujeres.

Porque nadie tiene la vida a salvo en un país donde todos los días circulan armas de alto poder. Lo digo con conocimiento de causa. Las balas que mataron a mi hija, atravesaron otro cuerpo, el de Pamela Terán.

“No podemos vivir en libertad si esas armas están en las calles”, dijo. “¿Y eso quién lo permite? ¿Cómo llegaron? Son muchos años de corrupción de los gobiernos que permitieron que esas armas llegarán a las calles del país, y ahí están en los pueblos que creemos viven en total tranquilidad”, afirmó.

La falacia de una justicia integral

En la sesión de comentarios, Ligia Teresita Canto Lugo, madre de Emma Gabriela, mencionó que con una sentencia no se acaba el sufrimiento y la justicia integral “es una falacia, un sueño y algo imposible”.

María Eugenia Núñez Zapata, coordinadora estatal de AMISY, comentó la importancia de ser empáticos, ayudar a las víctimas de violencia y exigir justicia para no volvernos cómplices.

En la presentación del libro también estuvieron Yahayra Centeno Ceballos, directora del Instituto de las Mujeres de Mérida; la doctora Rosely Quijano, Layda Rodríguez, la artista visual Malena Peón, entre otras y otros.

En el orden habitual: María Eugenia Núñez Zapata, de AMISY; Yahayra Centeno Ceballos, directora del Instituto de las Mujeres de Mérida; la periodista Soledad Jarquín Edgar y la doctora Rosely Quijano. FOTO: Visión Peninsular
Deja un comentario

Ver también

Red de Abogadas en Acción, la iniciativa que defenderá a las mujeres víctimas de violencia política

La Red está conformada por 50 mujeres; trabajará en la denuncia y atención de casos …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *