- El arte yucateco tendrá un nuevo espacio de difusión con el estreno del documental “Gabriel Ramírez: Una vida en technicolor”, dentro de la Temporada Olimpo 2025.
- Dicho proyecto cuenta con apoyo del Fondo Municipal para Creadores con Trayectoria del Ayuntamiento de Mérida.
Mérida, 11 de octubre, 2025.- La productora Raquel Sauri Cortés señaló que el documental rinde homenaje a la trayectoria de Gabriel Ramírez, buscando reflejar en la obra la relación del artista con el cine y la creación visual.
El estreno será este sábado 11 de octubre, a las 6 de la tarde, en la Videosala del Centro Cultural Olimpo.
Habrá funciones adicionales el 18 y 25 de octubre, así como el 15 de noviembre, todas a las 7 de la noche. El acceso será gratuito y abierto a toda la familia.
¿Cuánto dura el documental de Gabriel Ramírez?
El documental, con duración de una hora y cuarenta minutos, combina material de archivo, fotografías inéditas y fragmentos pictóricos y cinematográficos del artista.
El equipo decidió narrar la historia a través de voces del ámbito cultural de Yucatán, entre ellas Ernesto Novelo, Socorro Chablé, Gildo González, Celina Fernández, Óscar Ortiz Otero, Ralf Walter y Alberto Arceo.
También incluye la participación del Dr. Esteban García Brosseau, sobrino del escritor Juan García Ponce.
La edición y el montaje estuvieron a cargo de Alejandro Canto Rejón, quien resaltó la importancia de difundir la obra de Ramírez desde una visión integral.
Cabe mencionar que la dirección corresponde al escritor y periodista cultural Ricardo Tatto, quien debuta como director en la gran pantalla con este documental