martes , 14 octubre 2025
Ultimas Noticias

Diputadas rechazan propuesta de Gertz Manero de eliminar el delito de feminicidio

Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República (FGR) planteó a la fracción de Morena en la Cámara de Diputados eliminar el feminicidio del código penal, debido a la dificultad del Ministerio Público para acreditar el delito y se manifestó por redefinirlo como agravante de homicidio.

Diputadas federales que asistieron al encuentro argumentaron que fundamentó su propuesta alegando que el Ministerio Público enfrenta dificultades para tipificar el delito de feminicidio. Sin embargo obtuvo un “no” de diputadas como Lorena Villavicencio y Wendy Briceño así como de Verónica Juárez, coordinadora de la bancada perredista en el Palacio de San Lázaro, quienes acusaron  que la propuesta quiere esconder una triste realidad en el país.

Respecto al señalamiento de la dificultad del Ministerio Público para acreditar el delito de feminicidio, la diputada Villavicencio recordó la agravante que contaría con los elementos actuales correspondientes para investigar un feminicidio. Estos son:

– La víctima presente signos de violencia

– A la víctima se le hayan infligido lesiones o mutilaciones infamantes o degradantes, previas o posteriores a la privación de la vida o actos de necrofilia.

– Existan antecedentes o datos de cualquier tipo de violencia en el ámbito familiar, laboral o escolar, del sujeto activo en contra de la víctima.

– Haya existido entre el activo y la víctima una relación sentimental, afectiva o de confianza.

– Existan datos que establezcan que hubo amenazas relacionadas con el hecho delictuoso, acoso o lesiones del sujeto activo en contra de la víctima.

– La víctima haya sido incomunicada, cualquiera que sea el tiempo previo a la privación de la vida.

– El cuerpo de la víctima sea expuesto o exhibido en un lugar público.

Sin embargo, las diputadas dijeron negarse ante la propuesta ya que consideran que sería sólo una manera de esconder la “pandemia” que se ha generado en el país contra las mujeres. “Las mujeres no vamos a permitir de ninguna manera que se modifique el tipo penal de feminicidio, es una consigna ganada y los derechos son progresivos”, dijo Verónica Juárez, quien es coordinadora de la bancada perredista en el Palacio de San Lázaro.

Desde que se decretó la alerta de violencia contra las mujeres en la Ciudad de México aumentó en 19.87% la cifra de denuncias por delitos sexuales, reconoció la fiscal General de Justicia capitalina, Ernestina Godoy.

Indicó que del 21 de noviembre de 2019 al 31 de enero de este año se abrieron 362 carpetas de investigación, mientras que en el mismo periodo del año anterior fueron 302.

Al reinaugurar la Agencia Modelo Especializada en Delitos Sexuales, Godoy aseveró: “La violencia de género es un hecho, no sólo estadístico, y seguirá siendo una prioridad… no podemos cerrar los ojos ante el grave problema que vivimos”.

Destacó que hubo 67 sentencias condenatorias, tres por feminicidios, y que subió la prisión preventiva oficiosa. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, indicó que se decidió implementar medidas “todavía más agresivas para proteger a las mujeres”.

Fuentes: Medios nacionales

Deja un comentario

Ver también

Prevén hasta 23 frentes fríos en Yucatán

Mérida, 14 de octubre, 2025.- El meteorólogo de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Juan …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *