La alcaldesa Cecilia Patrón Laviada pidió a la sociedad meridana unirse ante un flagelo que perjudica a todos
Mérida, Yucatán, a 10 de febrero de 2025.– En Mérida, se ha detectado focos rojos en donde hubo un aumento de consumo de drogas en niños y niñas, lo que es muy delicado, reconoció la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada.
“No sólo hay que preocuparnos, sino también ocuparnos. Aquí, en el Ayuntamiento de Mérida lo estamos haciendo porque estamos trabajando con la Policía Municipal en la prevención del delito, a través del programa DARE; el DIF Municipal mediante el Sistema Nacional de Protección a los Niños, Niñas y Adolescentes (Sipinna)”, señaló durante la conferencia semanal de los lunes.
También se involucran las direcciones de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, Bienestar Humano, Identidad y Cultura y los Servicios Públicos para hacer intervenciones en colonias como El Roble, Nora Quintana, La Libertad, entre otras.
A través de las mesas de seguridad, trabajan de manera coordinada con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y Fiscalía General del Estado (FGE). “El Ayuntamiento les comparte datos como que en una colonia hay gente vendiendo (drogas). Nosotros no tenemos esas herramientas, nuestro trabajo es ir a la comunidad y que las autoridades hagan su labor. Agradezco estos esfuerzos coordinados”, comentó.
La primera edil pidió a la sociedad meridana unirse “porque esto es un flagelo que nos perjudica a todos y no distingue”.
Este aumento no sólo se da en el sur de Mérida, que si bien hay otras carencias que exponencian el consumo, no hay que estigmatizar esa zona, señaló.
“No sólo es el sur. Son diversas colonias de Mérida y las estamos atendiendo. También trabajamos de manera coordinada con la Policía Estatal y la Fiscalía del Estado para cuando haya alguna situación se la haremos llegar porque tienen el andamiaje normativo para esas acciones y nosotros hacemos el trabajo preventivo como acercar el deporte, la cultura y llevar los servicios públicos de calidad lo que hacemos hoy”, aseveró.
