Hace menos de un mes que la abogada María Dolores Lozano se sentaba en el Senado para exponer como presidenta de la Asociación Española de Abogados de Familia (AEAFA) la situación «deplorable» de la Justicia en procesos de divorcio, custodias, herencias e incapacidades.
¿Por qué los procesos judiciales de familias son tan largos?
Hay varias cuestiones que influyen. La primera es que no hay una jurisdicción especializada, es decir, no todos los asuntos de familias se gestionan en juzgados especializados. La segunda cuestión está en el sistema de justicia, que tiene falta de medios tanto personales como económicos.
¿Cuál es la situación de los juzgados de familia a nivel nacional?
Hay mucha litigiosidad y pocos medios personales para atenderlos. Los jueces en España están saturados de procedimientos. Para solucionarlo no se trata de abrir más juzgados sino que cada uno tenga varios jueces.
¿Estos nuevos roles en los matrimonios se contemplan judicialmente?
La realidad es que tenemos un Código Civil que ha quedado obsoleto.
La custodia compartida es una reivindicación femenina. Y lo es así, la custodia compartida forma parte de la mujer trabajadora.