jueves , 27 junio 2024
Ultimas Noticias

Congreso del Estado aprobó castigar la sumisión química

 •La iniciativa, surgida de la sociedad civil, tiene por objetivo sancionar hasta con siete años de cárcel a quienes incurran en dichas conductas para dañar la integridad de las personas

Mérida, Yucatán, a 30 de mayo de 2024.– El Congreso del Estado aprobó por unanimidad integrar la sumisión química al Código Penal de Yucatán con el objetivo de castigar hasta con siete años de cárcel a quienes cometan esa conducta y brindarle a las autoridades de procuración de justicia los elementos necesarios para perseguir y sancionar a quienes incurran en dichas conductas criminales.

La sumisión química es una práctica que busca disminuir o anular la voluntad de una persona que ingiere alguna sustancia sin conocimiento y que permite la realización de algún delito como el abuso o violación sexual, robo de propiedades, entre otros. Las mujeres son las principales víctimas, aunque hay casos de hombres.

En octubre de 2022, representantes de la Sociedad Civil advirtió que los agresores utilizan sedantes y tranquilizantes, que consiguen en el mercado negro, y drogas como anfetaminas, menfetaminas y ketamina que provocan somnolencia, inconciencia y perdida de la memoria. Tan solo en Ciudad de México, en ese año, se registraron 300 casos de violación por sedación.

El diputado Víctor Hugo Lozano Poveda, promovente de la iniciativa, advirtió que la modificación al Código Penal se manda un mensaje claro y contundente “para las y los yucatecos, y quienes han llegado a vivir a nuestro Estado, que aquí defendemos la integridad humana”.

De esta manera, abundó, podemos prevenir un aumento en los casos de delitos cometidos contra personas que se encuentran inconscientes, y también enviar un mensaje claro a quienes piensan en cometer estos delitos.

Congreso del Estado aprobó por unanimidad modificar el Código Penal para sancionar con siete años de cárcel el canasteo. Foto: Cortesía
Deja un comentario

Ver también

Yucatán, sede del XIII Concurso Nacional de Fiscales impulsado por EU

Con la participación de especialistas de Michoacán, San Luis Potosí y Yucatán, la Fiscalía General …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *