El presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales en Ferias Exposiciones y Convenciones (Amprofec) Gonzalo Novelo Luján, sostuvo que el sector de Reuniones y Convenciones tendrá que hacer adaptaciones muy rápidas para garantizar la seguridad sanitaria de los asistentes al Tianguis Turístico de Mérida (TTM), en caso de llegar a realizarse en septiembre próximo
“Las condiciones son muy difíciles para las personas que se trasladan de un lugar a otro, por ello hay desconfianza de las tareas y mecanismos de protección para garantizar estas medidas sanitarias para la población”, explicó.
Novelo Luján hizo notar que la emergencia sanitaria obligará a hacer cambios drásticos para este sector económico.
Los empresarios del ramo estiman que en septiembre próximo se podrán reanudar los eventos masivos, siempre y cuando se puedan establecer las debidas acciones de seguridad sanitaria, lo que podía ser un rotundo éxito para la entidad, si se garantiza la adecuada protección de los asistentes provenientes de otros países.
“De lo contrario podría resultar un fracaso, ante la eventualidad de que los asistentes no vengan por temor a un contagio”, enfatizó.
Novelo Luján participó en una sesión de trabajo vía plataformas digitales con representantes de otros países en los que se delinearon criterios a seguir una vez que se levante la cuarentena.
Desde la visión de especialistas y profesionales del sector, ese nicho económico tendrá que reinventarse, tomando como prioridad la seguridad de las personas que acuden a los eventos.