lunes , 13 octubre 2025
Ultimas Noticias
Clara Brugada dio su rendición de cuentas tras poco más de un año de haber asumido el cargo / Foto: Nadya Murillo / El Sol de México

Clara Brugada Molina, dijo que el feminicidio cayó 50 por ciento al rendir su primer Informe de Gobierno en el Congreso de CDMX

Por: SemMéxico

  • Ofreció que en la CDMX desaparecerá la división sexual del trabajo y que está en marcha el Sistema de Cuidados;  ofreció ayudas económicas para las familias y adultas mayores
  • La Jefa de Gobierno en su informe de rendición de cuentas a poco más de un año de haber tomado protesta por el cargo dijo que los recursos se  usan bien y  decreció el endeudamiento
  • La bancada de Acción Nacional abandonó el recito, tras  el tema del cartel inmobiliario

Gloria López  y Sara Lovera

SemMéxico/ El Sol de México, 12 de octubre, 2025.- A poco más de un año de haber asumido el cargo de Jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada Molina rindió  su primer informe de gobierno este domingo 12 de octubre en el Congreso de la CDMX.

Luego de reiterar que esta ciudad es feminista y entregar su iniciativa de cuidados,  anuncio que se erradicará la división sexual del trabajo, que le preocupa la desaparición de niñas y mujeres por lo que mantiene dialogo con las madres buscadoras; dijo que tomó 15 medidas nuevas en el marco de la declaración de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres; dijo que el feminicidio cayó 50 por ciento. Entre sus programas habló del apoyo “Desde la Cuna”, dedicado a los menores en la primera infancia.

Destacó que en un mensaje de  poco más de una hora, la tercera jefa de gobierno capitalino  refrendó su compromiso de gobernar “para todos” y propuso hacer un “ejercicio republicano” dediálogo entre poderes  de manera periódica, para construir una agenda común en favor de la ciudadanía.

Desde las 9:30 horas las inmediaciones del Congreso lucieron llenas de  simpatizantes de Morena,   a las afueras del recinto se escenificó  un ritual prehispánico con danzas y oraciones en lenguas originarias, ahí recibió el bastón de mando.

A su llegada, es tuvo acompañada de su gabinete y de una comitiva del Congreso; al final de su mensaje anunció la creación de una instancia, donde estarán todos los representantes de los partidos políticos, para discutir el avance de los problemas estructurales de la Ciudad de México, empezando por  la persistencia de la inseguridad.

Ataviada de un traje morado  -feminista-  se comprometió a fortalecer la economía familiar y local. El programa beneficiará a más de 335 mil familias con una inversión de 900 millones de pesos, entregando vales por dos mil pesos, correspondientes a dos cuatrimestres. En 2026, la cobertura del programa se expandirá para llegar a 700 mil hogares, consolidándose como una de las estrategias sociales de mayor alcance en la capital. Aseguró que gobierna para todas y todos, sin exclusión.

  La jefa de gobierno, ya dentro del Congreso escuchó los posicionamientos de las fracciones parlamentarias. Quienes hablaron coincidieron que en esta ciudad prevalece el diálogo con los partidos  y quienes disienten . Tras escuchar algunas críticas, se refirió únicamente al diálogo con la oposición para la gobernabilidad, considerando  que la capital del país, es el epicentro  político de la República. Dijo que escuchará y considerará las propuestas.

Cuando habló del cartel inmobiliario, eran  las 13:24 horas, los integrantes de la bancada del PAN comenzaron a abandonar el salón de sesiones, aparentemente en reacción al mensaje emitido. Encabezados por su coordinador, el diputado Andrés Atayde, ofrecieron una conferencia de prensa mientras aún se desarrollaba la ceremonia, en la que expresaron su inconformidad con los posicionamientos de Morena y de la Jefa de Gobierno 

Somos un gobierno que acepta críticas constructivas legítima y replicamos.  Clara Brugada, jefa de gobierno

“Por encima de cualquier diferencia política nos une el amor por esta ciudad y el objetivo común de la prosperidad para todas y todos. Vengo con honor a rendir cuentas a este Congreso y a través de ustedes al pueblo de la Ciudad de México”, fueron las primeras palabras de la jefa de gobierno Clara Brugada Molina, en la presentación de su primer informe de gobierno.

Reconoció el trabajo de Claudia Sheinbaum Pardocomo jefa de gobierno de la Ciudad de México y ahora como presidenta de la República. Subrayó que no existen diferencias entre los gobiernos, pues comparten el mismo objetivo.

“Aquí no hay diferencia de gobiernos en cuanto a proyecto, aquí hay un solo proyecto que es trabajar a favor de la población que menos tiene, y aunque quieran dividirnos, somos un soloproyecto de transformación tanto de la presidencia de la República como de la Ciudad de México”, aseguró.

Recordó que desde que inició su gobierno se comprometió a entregar un conjunto de iniciativas, como la iniciativa de la ley de sistema de cuidados para hacer justicia a todas las mujeres de la Ciudad de México.

“El día de hoy entrego públicamente al final de este informe al presidente esta iniciativa de cuidados, que queremos construirla con todas las iniciativas que ya hemos presentado en este Congreso”, expresó.

También presentó reformas en materia de despojos, para aumentar las penas por delitos de lesiones agravadas por razones de género, para ampliar las penas de delitos como amenazas y para delitos de asociación delictuosa.

La mandataria capitalina señaló que en su gobierno,no hay lujos, ni privilegios, no hay burocracias doradas, y no se ha comprado ningún celular, ni vehículos a funcionarios del gobierno de la CDMX.

Destacó que se fortaleció la Comisión Búsqueda de personas desaparecidas y se creó el Gabinete de Búsqueda, además de implementar 20 acciones en coordinación y de la mano con las familias buscadoras.

“El protocolo homologado unificado y unificado de búsqueda inmediata, la creación integral de búsqueda de personas, una familia buscadora ya no tiene que ir a la Secretaría de gobierno y luego a la Fiscalía y a la policía, un solo lugar donde están tres instituciones coordinándose para enfrentar este terrible delito”, expresó.

En la Ciudad de México  la desaparición de niñas y mujeres coloca a la  capital en el 2º. lugar, por loque, a modo de  aclaración dijo  que “no descansaremos mientras haya una persona desaparecida” y que “tenemos menos delitos y más detenciones, más paz y menos desigualdad”.

Brugada Molina resaltó el inicio de la construcción de 14 Utopías en la Ciudad, con la intervención de 600 mil metros cuadrados de espacios público, con auditorios, pistas de patinaje, alberca, casas de día y espacios de cuidado, entre otros.

Subrayó que este año se colocarán cinco mil videocámaras en el Metro y se iniciará con la construcción de la Línea 0 del Metrobús, 60 unidades eléctricas y su primera parte tendrá 22 kilómetros del Metro Chapultepec a CU.

“Sumamos más de 100 kilómetros nuevos a la red de movilidad, adquirimos 17 nuevos trenes para movilizar el tren ligero de Taxqueña a Xochimilco, que beneficiará a 200 mil nuevos usuario y va reducir el traslado”, explicó.

Anunció la reapertura de la línea 1 del sistema del Metro el próximo 16 de noviembre.

Delfina Gómez, gobernadora del Estado de México – Foto: Nadya Murillo / El Sol de México

Destacó que una de las metas de su gobierno en materia de medio ambiente, es reducir las emisiones en 35 por ciento, con estrategias de movilidad, basura cero, reutilización de gua, generación de energía verde, entre otras.

“Diez por ciento lo tienen a cargo los distintos representantes y el gran sector empresarial, y el 25 por ciento el gobierno de la ciudad”, dijo.

En cuanto al programa de revegetación y reforestación urbana, dijo que su gobierno tiene como meta la replantación de 5 millones de árboles, plantas y arbustos en la ciudad.

Subrayó que se limpió el 40 por ciento de las mil 400 hectáreas, de las 26 barrancas decretadas como áreas de valor ambiental y se intervinieron 20 mil árboles para protegerlos de plagas.

Aseguró que se ha erradicado la tala ilegal enTopilejo en defensa del Bosque de agua y se declararon 12 árboles como patrimoniales.

Destacó la modernización de maquinaria y equipo para el modelo de gestión de agua, por lo que se creó la Secretaría de Gestión Integral del Agua. Además de que este año se destinaron en obra e infraestructura mil 700 millones de pesos, se rehabilitaron 310 pozos, sustituyeron 237 kilómetros de agua, así como la modernizaron seis plantas potabilizadoras.

Con todas estas obras se logró la recuperación de mil litros de agua por segundo.

En materia de vivienda y ordenamiento territorial destacó que se creó la Secretaría de Planeación y Ordenamiento Territorial para abordar los desafíos de la ciudad desde la mirada metropolitana.

“Queremos recuperar Tlatelolco como el ícono del urbanismo social”, expresó.

Detalló los avances en la instalación del Instituto de planeación, la creación del Consejo metropolitano de para atender la movilidad, seguridad , aire, agua y gestión de residuos, así como la creación del Bando 1 con 14 medidas contra la gentrificación en la Ciudad de México.

En cuanto a educación, explicó que se arrancó con el programa “Auxilio escolar” que cuida a las escuelas secundarias y preparatorias en los turnos vespertino, donde se ha logrado bajar el 60 por ciento de incidentes afuera de las escuelas.

Dijo que se instalaron en 500 escuelas cada año, un conjunto de tecnologías para transformar la vida de las niñas y niños y arrancaron con diversos programas como “Do, Re, Mi, Fa, Sol” que beneficiará a 150 niños.

“Tabletas, pantallas interactivas, computadoras, impresoras, telescopios, lentes de realidad virtual para democratizar el acceso a la tecnología y cerrar la brecha de desigualdad”, agregó.

Reconoció el avance de la construcción del Sistema Público de Cuidados con la habilitación de 25 espacios y la iniciativa de reforma constitucional para reconocer el valor social y económico del trabajo no remunerado y para erradicar la división sexual del trabajo.

Afirmó que su gobierno es “feminista” y que forma parte de un movimiento histórico de emancipación de las mujeres, por lo que se fortaleció la alerta por violencia contra las mujeres con 15 acciones.

Rumbo al final de su informe, reafirmó su compromiso con las personas afectadas por la explosión del Puente de la Concordia.

“Expreso nuevamente mis condolencias y mi solidaridad a todas las personas afectadas y a sus familiares y les envío mi apoyo, hasta que se logre una reparación integral del daño”, expresó.

Recordó el lamentable ataque contra sus colaboradores Ximena Guzmán y José Muñoz, donde aseguró que no habrá impunidad y se castigará a los responsables.

Clara Brugada Molina aseguró que la Ciudad de México se encuentra listo para el Mundial 2026 con juego limpio y sociedad justa.

“Un mundial sin racismo, sexismo, machismo, sin xenofobia, ni discriminación. Un mundial que se viva en todas las colonias y pueblos de esta gran ciudad”, aseguró.

  • Gloria López. Reportera de la CDMX. Cubro temas de género, política, derechos humanos y de la diversidad sexual.
  • Sara Lovera López, editora de género
Deja un comentario

Ver también

A 30 años de Beijing hay avances, aunque continúan las resistencias patriarcales

Por: SemMéxico Realizan el Conversatorio Beijing +30: igualdad, desarrollo y paz, en el Senado de …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *