- Homenaje a la historia y compromiso con el futuro
Mérida, 18 de septiembre de 2025.- “Que una marquesita, una banca y una familia nos sigan uniendo en el Parque de las Américas, corazón de nuestra comunidad por 80 años”, destacó la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada durante la ceremonia de develación de la placa conmemorativa por el aniversario del emblemático espacio de convivencia de las y los meridanos.
En su mensaje, la alcaldesa subrayó que esta conmemoración reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la cultura, el arte y la educación como ejes de justicia social. “Abrir las puertas al arte y a la educación es construir una Mérida donde la igualdad es clave para su desarrollo”, afirmó.

Acompañada de vecinos de la colonia García Ginerés, Patrón Laviada recordó la importancia histórica del parque, cuya arquitectura monumental hace referencia a la cultura maya y la identidad continental.
“El Parque de las Américas es un emblema de hermandad entre los pueblos de América que, después de 80 años de su inauguración, reafirma su vocación de encuentro, diálogo y amistad entre naciones”, señaló.
El evento contó con la presencia de cronistas de la ciudad, vecinos y representantes culturales, quienes coincidieron en que el parque es un símbolo de unidad y de construcción de recuerdos colectivos.
Carlos Cámara Gutiérrez, vecino de la colonia, destacó que este espacio se ha convertido en un ícono arquitectónico y social, mientras que el cronista Jorge Victoria Ojeda compartió memorias de infancia que reafirman el valor del lugar en la vida cotidiana de Mérida.

La presidenta municipal añadió que el Ayuntamiento continuará fortaleciendo los espacios públicos para fomentar la vida comunitaria y seguir posicionando a Mérida como una ciudad de calidad de vida reconocida a nivel internacional.
Festejos por los 80 años
Como parte del programa conmemorativo, se inauguró la exposición fotográfica “Parque de las Américas, 80 años de historia viva”, y se llevó a cabo la conferencia “La historia inacabada del Parque de las Américas”.
Las celebraciones continuarán con conversatorios, espectáculos culturales y la “Fiesta de las Américas”, que reunirá gastronomía, artesanías y presentaciones artísticas en la Concha Acústica, del 17 al 19 de septiembre, con entrada libre.

Breve historia
El Parque de las Américas fue diseñado por los arquitectos Manuel y Max Amábilis en 1942 y se inauguró el 16 de septiembre de 1945. Se extiende a lo largo de cuatro manzanas en la colonia García Ginerés, con espacios como el Parque Infantil “Felipe Carrillo Puerto”, el Centro Cultural José Martí, la fuente maya y la Concha Acústica, inspirada en la grandeza de Chichén Itzá y los murales de Bonampak.
Recientemente, el Ayuntamiento instaló 18 modernos tótems eléctricos para mejorar la seguridad y la operación de vendedores y visitantes, reforzando así la vocación del parque como punto de encuentro familiar y cultural.