viernes , 10 octubre 2025
Ultimas Noticias

Canasta básica aumentó 520 pesos más en Yucatán

Mérida, 13 de junio, 2025.- Los hogares yucatecos destinan ahora 520 pesos mensuales adicionales para comprar los mismos alimentos básicos que adquirían en 2020, debido a una inflación acumulada del 27.6% en cinco años. Mientras el salario mínimo se duplicó de 3,696 a 8,364 pesos mensuales, la canasta básica familiar pasó de costar 1,180 a 1,700 pesos, según datos del INEGI en su más reciente reporte.

El poder adquisitivo presenta resultados contrastantes entre diferentes sectores de la población. Los trabajadores de salario mínimo obtuvieron un aumento del 126% en sus ingresos, lo que supera el incremento inflacionario. Sin embargo, quienes mantuvieron ingresos fijos perdieron hasta 33% de su capacidad de compra en el mismo período.

La tortilla, alimento básico yucateco, ejemplifica el alza generalizada de precios. Su costo aumentó 55% en cinco años, pasando de 18-20 pesos por kilogramo en 2020 a 28-30 pesos actuales. Otros productos básicos como el huevo subieron 40%, la carne de res 35% y el tomate 40%, según registros de los mercados Lucas de Gálvez y San Benito en Mérida.

Una familia yucateca promedio de cuatro integrantes necesita ahora 1,700 pesos mensuales para su canasta básica, comparado con los 1,180 pesos de 2020. Esta diferencia de 520 pesos representa dos semanas del salario mínimo de 2020 o el 14% del salario mínimo actual. El análisis incluye tortilla, huevo, pollo, carne de cerdo, arroz, frijol, verduras, leche y pan.

Desigual impacto económico en MéxicoLos trabajadores de salario mínimo, empleados con aumentos anuales superiores al 5% y productores agrícolas mejoraron su situación económica. En contraste, los pensionados con ingresos fijos, familias de clase media sin ajustes salariales, trabajadores informales y pequeños comerciantes experimentaron una pérdida importante en su poder adquisitivo.

Los sectores más afectados incluyen adultos mayores con pensiones fijas, trabajadores informales que representan el 54.6% de la población laboral, familias monoparentales y estudiantes universitarios. Una familia con ingresos fijos de 15,000 pesos mensuales puede comprar actualmente 500 kilogramos de tortilla, comparado con los 750 kilogramos que adquiría en 2020.

Esta inflación representa una reorganización completa del presupuesto familiar donde la alimentación consume una proporción mayor del ingreso, reduciendo los recursos disponibles para educación, salud, entretenimiento y ahorro. El fenómeno explica por qué muchas familias perciben que «no les alcanza» como antes, a pesar de los aumentos salariales nominales.

Deja un comentario

Ver también

Intenso operativo de limpieza en Mulsay y Xoclán

Mérida, 8 de octubre, 2025.- Ante la temporada de lluvias, la presidenta municipal Cecilia Patrón …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *