En conferencia de prensa, la alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, anunció que su administración interpondrá una controversia constitucional ante la negativa del Congreso del Estado de aprobar la actualización catastral del municipio. Esta decisión, explicó, limitará la capacidad de recaudación en 100 millones de pesos, afectando tanto a los ingresos locales como a los recursos federales previstos para 2026. “Defenderemos la autonomía municipal. No nos rajamos, haremos más con menos”, afirmó.
Defensa de la autonomía municipal
En respuesta a los cuestionamientos sobre los antecedentes legales, Patrón mencionó que esta no es la primera ocasión en que Mérida enfrenta obstáculos en el manejo de su hacienda municipal. Sin embargo, expresó confianza en que la controversia constitucional garantice el respeto a la autonomía municipal consagrada en el artículo 115 de la Constitución.
“Mérida tiene la capacidad y voluntad para seguir creciendo. No nos detendremos. Este presupuesto refleja el compromiso de trabajar por una ciudad en paz, con mejores servicios públicos y más oportunidades para todos”, dijo.
Paquete de ahorros y estrategias para 2025
Patrón Laviada adelantó que su administración está “armando un paquete de ahorros” que será presentado al cabildo en los próximos días. Este incluirá medidas para optimizar recursos sin comprometer la calidad de los servicios municipales. “La gente quiere resultados y eso es lo que verá en 2025. Cada centavo que entre al municipio será bien invertido en calles, alumbrado público, becas y espacios recreativos”, destacó.
Además, reiteró que la actualización catastral no impactaría de forma equitativa a todos los ciudadanos, ya que está basada en el valor real de las propiedades, permitiendo que quienes tienen más aporten proporcionalmente más. “Creemos en la justicia social y el piso parejo. Mérida seguirá siendo ejemplo a nivel nacional de transparencia y disciplina financiera”, subrayó.
Prioridades del presupuesto 2025
A pesar del recorte, la alcaldesa destacó que el presupuesto municipal para 2025, que asciende a 2,761 millones de pesos, está diseñado con base en seis ejes estratégicos que priorizan la justicia social y el bienestar ciudadano. “Es un presupuesto hecho por y para la gente. Cada peso será transparente y bien invertido”, aseguró Patrón. Entre las principales inversiones se encuentran:
- Inclusión, bienestar y desarrollo social: Representa el 57% del presupuesto total, con énfasis en apoyos para mujeres violentadas, personas con discapacidad, becas educativas, y proyectos culturales y deportivos.
- Incremento del 40% en el presupuesto del Instituto de la Mujer, que ahora incluirá atención integral a niñas.
- Instalación de 7000 lámparas LED para mejorar la seguridad y reducir costos energéticos.
Servicios públicos y obra pública:
- 93 millones de pesos para el presupuesto participativo, donde los ciudadanos decidirán obras prioritarias en sus colonias y comisarías.
- Reparación y repavimentación de calles, incluyendo proyectos específicos en el centro para atender inundaciones recurrentes.
- Limpieza y mantenimiento de parques, camellones y áreas verdes.
- Salarios y estímulos al personal municipal:
- Incrementos diferenciados para los trabajadores que perciben menores ingresos, con aumentos de hasta 12% en su salario.
- Cero incrementos salariales para directores, regidores y la alcaldesa.