Durante la limpieza de alcantarillas, una gran variedad de objetos son encontrados por los empleados; entre éstos se encuentran credenciales de elector, anillos, alhajas, celulares y todo tipo de objetos metálicos; la limpieza de las alcantarillas no es un trabajo atractivo, pero es vital para el funcionamiento del drenaje de la ciudad, donde cada día se acumula todo tipo de objetos, entre los que mucha gente piensa que se pueden descubrir “interesantes tesoros”.
Con 17 años de experiencia, Moisés Manzano Pech es uno de los coordinadores con mayor antigüedad del departamento de Drenajes del Servicios Públicos Municipales (SPM) y asegura que lo más frecuente de encontrar en su trabajo son las monedas, y de un tiempo a la fecha, billetes plastificados.
“En promedio, entre los 25 elementos del personal, se colecta alrededor de 100 pesos al día”, señaló.
Precisó que entre los residuos aparecen las cosas más extrañas que uno pueda imaginar, pero esto sucede unas ocho veces al año.
Entre los objetos que considera fuera de la común destacan:
Credenciales de elector
Anillos
Alhajas
Teléfonos celulares
Diversos objetos metálicos
Añadió que cuando se trata de cosas de valor, por lo general se los queda el empleado que los encuentra, pero en el caso de documentos, son guardados, ya que en ocasiones la gente los reclama.
Agregó que ha sido testigo de que el ciudadano espera mientras rescatan algún objeto o que llaman para preguntar si encontraron alguna pertenencia en particular, e incluso que solicite que acudan a rescatar algo.
“De lo más extraño que recuerdo haber extraído de un pozo fueron unos cartuchos de pistola”, indicó.
Asimismo, recordó haber presenciado dos accidentes cuando personas se metían a las alcantarillas, aunque esto ya no ocurre actualmente.
Detalló que en ese entonces primero colocaban un tripié y posteriormente arrojaban un papel encendido, el cual, si se apagaba, deducían que había gas, ya que además de haber gases tóxicos hay flamantes.
También narró que en otra ocasión, en el turno de noche, un empleado se intoxicó, perdió fuerzas y no podía respirar a causa de los gases, afortunadamente los de afuera lo sacaron rápido.
Cabe indicar que además de la atención de los reportes que realiza la ciudadanía existe un programa de mantenimiento con recorridos diarios, en los cuales trabajan todos los elementos, entre personal de desazolve de pozos, mantenimiento y reparación de zanjas y construcción; se dividen en grupos, sobre todo en temporada de seca, ya que cuando hay lluvia deben laborar juntos para avanzar.
Claves
Las autoridades recomiendan para un mejor funcionamiento de las alcantarillas no tirar aguas jabonosas y hacer la limpieza de sus rejillas, así como retirar la basura, ya que un gran número de reportes son por obstrucción generada por desechos.
Los expertos en limpieza de rejillas de Servicios Públicos Municipales aseguran que la gente cree que los drenajes del sistema pluvial son para el desperdicio de aguas domiciliarias, y no sabe que no debe hacerlo, ya que dificulta la labor de desazolve y los más perjudicados son ellos, ya que se les acumula el agua en la zona.
La contaminación con aguas jabonosas y el suelo arcilloso son los factores principales que impactan los sistemas de drenaje; sin embargo, cada vivienda tiene su propio drenaje y sus fosas sépticas; no deben tirarlas a la calle, ya que el jabón impermeabiliza el pozo y ya no absorbe.
Para reportar alcantarillas con desperfectos se pueden comunicar al teléfono de Ayuntatel 9 24 4000, o a través de la aplicación Mérida Ciudad Blanca.
..:: Visión Peninsular ::.. Visión Peninsular, publica solo la verdad de lo que pasa en nuestro Estado, Quintana Roo y Campeche.