De acuerdo con información publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Quintana Roo es uno de los cinco Estados que entre 2013 a 2015 lograron disminuir de manera considerable el índice de trabajo infantil.
En este sentido, se presume que los cinco Estados con mayor reducción fueron Morelos (2.0); Tamaulipas (2.3); Tabasco (2.4); Guanajuato (3.4) y Quintana Roo con 3.6%.
Mientras que los que más incrementaron sus tendencias fueron Hidalgo (2.2); Durango (2.0) y Nayarit (1.9).
El mismo estudio revela que la población infantil de entre 5 a 17 años que trabaja paso de 2 millones 536 mil 693 a 2 millones 475 mil 989 desde el 2013 hasta ahora.
Se habla que al menos un 8.4% de los niños que conforman la población infantil (29.4 millones) trabajan.
Mientras que en el rubro de quehaceres domésticos, se estima que un 71.1% de los niños las realizan, de los cuales 19 millones 456 mil 548 lo hacen en las condiciones adecuadas y otro millón 686 mil 740 en condiciones no adecuadas.
El Módulo de Trabajo Infantil 2015, presentado en la Conferencia Nacional de Secretarios del Trabajo (CONASETRA), se aplicó como un cuestionario anexo a la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), con cobertura a nivel nacional, por tamaño de localidad y para cada una de las entidades federativas.