domingo , 9 noviembre 2025
Ultimas Noticias

Contribuye CONAPESCA en acciones para proteger especies marinas en México

El comisionado nacional de Acuacultura y Pesca, Mario Aguilar Sánchez, reconoció la cooperación entre las secretarías de Marina (SEMAR) y de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), al poner en funcionamiento un vehículo aéreo no tripulado que se suma a las tareas de vigilancia para la protección y recuperación de la vaquita marina y es una de las herramientas de mayor efectividad en el combate al furtivismo en el norte del Golfo de California.

Se trata, dijo, de “una muestra más de la estrecha colaboración sin precedente de la SEMAR, SEMARNAT y SAGARPA/Conapesca, entre otras dependencias del gobierno federal, en coordinación con los gobiernos estatales, de lo que es la región de mayor producción pesquera y acuícola de México que aportó el 41% de la producción nacional el último año.

El titular de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) expresó lo anterior en presencia de los secretarios de SEMAR y SEMARNAT, Almirante Vidal Francisco Soberón y Rafael Pacchiano Alamán, así como del gobernador de Baja California, Francisco Arturo Vega Lamadrid, en la ceremonia de inicio de las operaciones de un sistema aéreo no tripulado de vigilancia “Arcturus T-20”, en el marco de la cooperación interinstitucional entre SEMAR, SEMARNAT y SAGARPA/CONAPESCA.

En su intervención, el comisionado Mario Aguilar se refirió a la importancia creciente que tiene la pesca en la provisión de alimentos y en la seguridad alimentaria del mundo y particularmente de México, donde en 2015 la producción pesquera y acuícola alcanzó 1.7 millones de toneladas de alimento de alta calidad nutricional, con valor de más de 31,000 MDP, “lo que nos ha permitido en los últimos tres años alcanzar lo que era la meta sexenal de elevar el consumo de pescados de 9 a 12 kilogramos per cápita”.

“Pero una política pública que reconozca esta importancia y fomente el dinamismo sectorial, debe simultáneamente reconocer como un imperativo la sustentabilidad de esta actividad, tanto como el orden con que la pesca debe desarrollarse. En suma contar con mecanismos que procuren la observancia de la normativa, tanto como el combate al furtivismo”, remarcó.

Aguilar Sánchez recordó que hace un par de semanas la organización más importante para la pesca a nivel mundial, el Comité de Pesca de la FAO (COFI, por sus siglas en inglés), en su sesión bianual abordó entre múltiples temas el de la pesca ilegal no declarada y no reglamentada, probablemente el de mayor atención sectorial a nivel mundial.

Detalló que entre las recomendaciones emanadas de ese Comité destaca la necesidad de robustecer la cooperación y acciones interinstitucionales para dar mayor efectividad al combate a la pesca ilegal y, la aplicación de medidas de seguimiento control y vigilancia para prevenir, desalentar y eliminar la pesca ilegal. Ambas acciones en las que México es vanguardista.

El Comisionado de CONAPESCA agradeció enseguida, en nombre propio y del Secretario de SAGARPA, José Eduardo Calzada Rovirosa, al Almirante Vidal Francisco Soberón y al Secretario Rafael Pacchiano “por su esfuerzo, compromiso y apertura para trabajar por el mejoramiento integral de la pesca de nuestro país”.

Estableció Mario Aguilar que la riqueza de nuestros litorales, la importancia de los ecosistemas marinos y sus recursos pesqueros, confieren a México una gran responsabilidad en su cuidado. Y eso incluye el cuidado de las demás especies que forman parte de los ecosistemas, como lo es la vaquita marina, especie de gran preocupación para el Gobierno Federal.

“Muestra de ello es que en abril del 2015 estuvo en esta región el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, para reforzar el marco legal para la protección de esta especie, estableciendo un polígono de protección de mayor amplitud y determinando la prohibición del uso de redes agalleras que pudieran interactuar con la vaquita”, indicó.

Aseguró el Comisionado Nacional de CONAPESCA que en seguimiento a la instrucción del Jefe del Ejecutivo, las acciones se han robustecido desde diversos ámbitos en forma permanente.

Recientemente la SAGARPA-CONAPESCA adoptó medidas adicionales que incluyen la prohibición de artes de pesca que puedan interactuar con esta marsopa, como las redes de enmalle para la escama.

También, la prohibición de la pesca nocturna para embarcaciones menores (pangas), la redefinición de los sitios específicos de embarque y desembarque obligatorios, el reforzamiento de medidas para evitar que se fabriquen y distribuyan redes prohibidas o no permitidas y el decomiso y destrucción de artes de pesca prohibidas o no permitidas.

Aguilar Sánchez mencionó por último, que dichas medidas presuponen un esfuerzo adicional para todos y particularmente a los pescadores “y es de reconocer la disposición que en su gran mayoría han mostrado”.

En su oportunidad, el Secretario de Marina Armada de México, Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, habló de la necesidad de la contribución del Poder Legislativo para que se endurezcan las sanciones a quien incurra en responsabilidades de pesca furtiva, a fin de eliminar la pesca ilegal y así reducir la amenaza sobre especies marinas endémicas del país, como son la vaquita marina y el pez totoaba en el Golfo de California.

Deja un comentario

Ver también

SSY refuerza vacunación para prevenir enfermedades respiratorias

Mérida, 7 de noviembre, 2025.- Con la llegada de la temporada invernal, y a fin …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *