En Yucatán existen 179 parteras que han adquirido conocimientos través de sus madres, abuelas y de los médicos de IMSS-Prospera que las capacitan para estar preparadas ante la llegada de un bebé. La labor que desempeñan es muy importante para las mujeres de sus comunidades, ya que gran parte de ellas no hablan español, se comunican a través del idioma maya, por lo que resulta más fácil orientarlas, atenderlas y fomentarles el hábito de acudir a su clínica para recibir atención prenatal y de esta manera tener un control sobre su embarazo.
Doctores de IMSS-Prospera y parteras trabajan de la mano para prevenir la mortalidad materna en la entidad, ya que al estar capacitadas, se encuentran preparadas para asistir un parto, siempre y cuando sea de emergencia; lo ideal es que las mujeres den a luz en un hospital, en un ambiente estéril y atendidas por un experto.
Luis Enrique Tuyub Chan, supervisor de acción comunitaria de la región dos de IMSS-Prospera en Yucatán, aseguró que las parteras reciben cursos para detectar signos de alarma que indican complicaciones en el embarazo así como asistir un parto, “las parteras cuentan con lo necesario para recibir a un recién nacido si se presenta de manera espontánea, todas tienen un kit con tijera mayo, pinza Kelly, colchoneta, hilo para suturar, bisturís, alcohol y material esencial para estos procedimientos”, explicó.
La señora María Magdalena Poot Canché, es partera de la localidad de Tiholop , su abuela de 90 años, quien aún asiste a mujeres embarazadas, le transmitió sus conocimientos, le enseño a tener sensibilidad para detectar la posición del bebé y dar masajes en el vientre para acomodar al producto si lo requiere, así como trabajar en equipo con los expertos.
“Lo que buscamos es que la mamá no se quede en casa, las mandamos antes de las 40 semanas al hospital más cercano, en este caso al de Izamal, yo les digo: cuando ya empiece tu dolor avísame y yo te acompaño para ingresarte, la verdad, me siento muy orgullosa con este trabajo para sacar adelante a las mujeres y sus hijos”, comentó Poot Canché.
De acuerdo con el supervisor de acción comunitaria de la región dos de Yucatán, ya son 35 años de trabajar coordinadamente con las parteras, las cuales tienen una gran responsabilidad, ya que deben ingresar a las mujeres que van a dar a luz, a los albergues cercanos a los cuatro hospitales de IMSS-Prospera que Oxzcutzcab, Izamal, Maxcanú y Acanceh, y de esta manera puedan trasladarse rápidamente.
María Alejandra Cumul Alcocer, espera a su primer hijo, apenas tiene cinco meses de gestación y desde que se enteró de su embarazo acude a su clínica y a casa de la señora Poot, “voy con el médico al igual que con la partera, en mi carnet me anota la fecha de la próxima cita, en ocasiones me acompaña y me recibe a cualquier hora del día, me ha enseñado a saber los signos de alerta para ir rápidamente al hospital, me siento contenta y le tengo mucha confianza” expresó.
Boletín de prensa