Mérida, 13 de noviembre de 2025.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Yucatán invita a la población a reforzar la salud y prevenir casos de neumonía, así como sus complicaciones, ya que es una enfermedad respiratoria potencialmente grave que puede afectar a personas de todas las edades, y que representa un mayor riesgo para niñas, niños, personas adultas mayores y quienes viven con enfermedades crónico-degenerativas.
La coordinadora Auxiliar Médica en Salud Pública, doctora Mirna López Gutiérrez, explicó que la neumonía es una infección que inflama los sacos de aire de uno o ambos pulmones, los cueles, también pueden llenarse de líquido o pus, generando dificultad para respirar y poniendo en riesgo la vida.
Cabe señalar que, la neumonía puede ser causada por virus, bacterias, hongos, y muchas de ellas comienzan tras un proceso gripal que se complica; por lo tanto, los síntomas de las neumonías son variables como, por ejemplo: tos seca o tos con sangre, dolor torácico, fiebre con escalofríos, malestar general, dolores musculares y articulares, cansancio, dolor de cabeza y dificultad respiratoria.
Es importante que la población tenga en cuenta que la neumonía se contagia principalmente, a través de gotas respiratorias que una persona infectada expulsa al toser, estornudar o hablar; de igual forma, al tocar superficies contaminadas con el virus o bacterias causantes de la neumonía y luego llevarse las manos a la boca, nariz u ojos.
Sugerencias que podrían ayudar
Hay pocas medidas para evitar la aparición de una neumonía, pero algunas sugerencias que podrían ayudar son:
· Mantener los esquemas de vacunación completos.
· Evitar fumar y cuidar la salud respiratoria.
· Evitar cambios bruscos de temperatura.
· No permanecer con la ropa mojada por periodos prolongados.
· En caso de tener alguna infección respiratoria es importante acudir a consulta médica y no recurrir a la automedicación.
· Lavarse las manos de manera regular.
· Supervisar que ventiladores y aires acondicionados reciban el mantenimiento adecuado para evitar que conserven polvo o humedad.
Supervisión de especialista
En caso de registrar algún deterioro en la salud es fundamental acudir a su Unidad de Medicina Familiar (UMF), para recibir la valoración de su doctor y el tratamiento correspondiente según cada caso (si es bacteriana o viral), así como las recomendaciones específicas.
De igual forma, mencionó que es muy importante que las personas que padecen asma, bronquitis crónica o bronquiectasias, inicien, con supervisión de su especialista, tratamiento lo antes posible cuando aparecen síntomas de infección respiratoria para evitar complicaciones.
En caso de requerir más información sobre este padecimiento y recomendaciones para cuidar la salud, indicó que el Instituto también cuenta en sus UMF con Módulos PrevenIMSS en donde el personal otorga orientación para prevenir complicaciones además de realizar chequeos médicos integrales.
En caso de ser necesario, los pacientes también pueden ser canalizados a los hospitales de Segundo o Tercer Nivel de Atención Médica para su seguimiento.
..:: Visión Peninsular ::.. Visión Peninsular, publica solo la verdad de lo que pasa en nuestro Estado, Quintana Roo y Campeche.