Mérida, 11 de octubre de 2025.- La Academia Liberal de Yucatán reanudó su tradicional programa “Charlas de Café”, con el conversatorio “Las dos orillas del Caribe”, un encuentro que destacó los vínculos culturales, lingüísticos y sociales entre Cuba y Yucatán, reafirmando su herencia caribeña compartida.
El encuentro, realizado en la Biblioteca Yucatanense, reunió a investigadores, académicos y público interesado en conocer las raíces compartidas de ambas regiones. Participaron el escritor Ariel Avilés Marín, recipiendario de la medalla Héctor Victoria Aguilar, y el investigador de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Miguel Güémez Pineda, quienes coincidieron en que Cuba y Yucatán conforman un mismo universo cultural moldeado por siglos de intercambio humano y simbólico.

Avilés Marín destacó que la identidad yucateca y cubana se entrelazan desde antes de la colonización, manteniendo una relación que se expresa en la gastronomía, la lengua, la música y las tradiciones sociales. “Nos une un canal, pero nos separa muy poco en la manera de vivir y entender el mundo”, expresó.
Entre los elementos culturales comunes, mencionó la trova, la guayabera, el gusto por el café y las tertulias literarias, símbolos de un legado caribeño compartido que sigue vivo en la vida cotidiana.
Por su parte, Güémez Pineda profundizó en los intercambios lingüísticos y etnográficos entre ambas regiones, señalando que la herencia de los pueblos taínos, arahuacos y africanos dejó una huella visible en el vocabulario yucateco con palabras como bejuco, bajareque, ceiba, tabaco, canoa y tolete, entre muchas otras.
El investigador también recordó que migrantes cubanos llegaron a Yucatán para trabajar en ingenios azucareros y en el ámbito deportivo, particularmente en el béisbol, contribuyendo al desarrollo social y cultural del estado.

Finalmente, el presidente de la Academia Liberal de Yucatán, Hiram García Acosta, agradeció el respaldo de la Sedeculta y del personal de la Biblioteca Yucatanense por mantener espacios que fomentan la reflexión, el diálogo y la preservación de la memoria cultural del pueblo yucateco.