lunes , 29 septiembre 2025
Ultimas Noticias

2º. Encuentro Interestatal de Mediación Lectora en Mérida

Mérida, 5 de septiembre de 2025.- Con la voz de mediadoras y mediadores de pueblos originarios, el 2º Encuentro Interestatal Zona Sur de Mediación Lectora abrió sus actividades en Yucatán, consolidándose como un espacio de reflexión y diálogo donde la lectura se reconoce como herramienta clave para fortalecer la identidad, tejer comunidad y fomentar la cultura de paz.

Desde el escenario del teatro Armando Manzanero, las participantes Marina Carrillo Díaz (Nayarit), Flor Sewá Morales Moreno (Chihuahua), Silvia Interián Espadas (Yucatán), Pascuala Hernández (Veracruz) y Nadia Rodríguez Ramírez (Guanajuato) compartieron en sus lenguas originarias la importancia de las salas de lectura como foros abiertos para expresar ideas y sentimientos colectivos.

El encuentro, denominado “Palabra, Voz y Mediación Lectora”, fue organizado por el Fondo de Cultura Económica (FCE) y el Programa Nacional de Salas de Lectura (PNSL), en coordinación con la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), con la participación de mediadores de Veracruz, Chiapas, Tabasco, Campeche, Quintana Roo, Yucatán y 13 estados más de la Mesa de Pueblos Originarios del PNSL, convirtiéndose en un punto de encuentro nacional.

Expansión del fomento lector

Durante la inauguración, el director del FCE, Paco Ignacio Taibo II, subrayó que el evento debe servir para ampliar el alcance del PNSL, fortalecer la red de mediadores y acercar más libros a las comunidades.

“De este encuentro tienen que salir solicitudes, planes para ampliar el programa, mover el Librobús, elegir lecturas que la gente quiera y crear complicidades entre mediadores”, afirmó.

Por su parte, la titular de la Sedeculta, Patricia Martín Briceño, destacó que en Yucatán se impulsa no solo la lectura, sino también la escritura en español y en lengua maya, mediante talleres y convocatorias como el Premio de Poesía en Lengua Maya Isaac Carrillo Can.

Actividades y reflexión

El programa incluye conferencias con la promotora cultural Paloma Saiz Tejero y la escritora Norma Muñoz Ledo, así como la presencia del Librobús del FCE, ubicado en la Plaza Grande de Mérida.

En un conversatorio, Taibo II y el sociólogo Armando Bartra resaltaron la importancia de leer historia, especialmente entre adolescentes, y recordaron las luchas sociales de figuras como Elvia Carrillo Puerto, Felipe Carrillo Puerto y Rosa Torre, quienes defendieron la dignidad del pueblo maya y los derechos de las mujeres.

El acto inaugural cerró con un concierto de la Orquesta Típica Yukalpetén, bajo la dirección de Pedro Carlos Herrera, que llenó de música yucateca el encuentro.

Con estas actividades, el evento reafirma que la lectura es un pilar para el diálogo, la identidad cultural y la construcción de paz en las comunidades.

Deja un comentario

Ver también

Exitosa Feria del Salbut atrajo a cientos de visitantes en San Sebastián

Mérida, 29 de septiembre 205.- La Tercera Edición de la Feria del Salbut atrajo a …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *