jueves , 18 septiembre 2025
Ultimas Noticias

Tak’an Festival gastronómico con raíces mayas

Halachó, Yucatán, a 11 de agosto de 2025.– Con la presencia de cocineras y cocineros tradicionales, artesanos, productores y estudiantes universitarios, se llevó a cabo con gran éxito la primera edición del Tak’an Festival Vocacional de Cocina, un evento que celebró las raíces culinarias vivas de Yucatán y reforzó su liderazgo en el turismo gastronómico.

El encuentro, impulsado por el chef Wilson Alonzo Báez, fundador de Ya’axché Centro Etnogastronómico, se realizó los días 9 y 10 de agosto en la ex estación del tren de Halachó, a través de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM) y el Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya). También sumaron esfuerzos el Ayuntamiento de Halachó y diversas empresas yucatecas.

La programación incluyó talleres de cocina tradicional y contemporánea, conferencias sobre identidad y sustentabilidad, muestras gastronómicas en el Pasillo de Humo, presentaciones artísticas, juegos tradicionales y el tradicional baile de cabeza de cochino. Uno de los momentos más esperados fue la “Batalla de Fogones”, concurso en el que participaron seis equipos universitarios de Chiapas, Mérida y Valladolid.

En esta primera edición, 15 expositores de cocina tradicional de los Pueblos Mágicos de Sisal, Maní, Motul, Tekax y Espita, así como de Halachó, Maxcanú, Chiapas, Tabasco y Campeche, deleitaron a los asistentes con platillos llenos de historia y sabor. Además, 12 artesanos locales ofrecieron productos elaborados con técnicas ancestrales, como prendas bordadas y accesorios de henequén.

El Tak’an Festival busca consolidarse como una plataforma para impulsar el turismo gastronómico responsable, fomentar la sostenibilidad alimentaria y vincular a las nuevas generaciones con oficios culturales y el conocimiento ancestral. Asimismo, contó con el apoyo técnico de la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO, que documentó las mejores prácticas del evento como ejemplo de turismo comunitario con impacto social.

Cabe recordar que el Centro Etnogastronómico Ya’axché forma parte del catálogo de iniciativas turísticas “Yucatán. Mosaico de experiencias”, elaborado por UNESCO México en colaboración con Sefotur, Co’ox Mayab y Airbnb, para promover un turismo cultural y sostenible.

La entrada libre permitió que habitantes y visitantes disfrutaran de dos días llenos de gastronomía, cultura e identidad.

Deja un comentario

Ver también

Rehabilitación de las instalaciones deportivas de las colonias Morelos y Pacabtún

Mérida, 18 de septiembre de 2025.- Con el compromiso de seguir fortaleciendo la infraestructura deportiva …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *