lunes , 6 octubre 2025
Ultimas Noticias

Gesto y color: el legado de Gabriel Ramírez

Fuente: Diario de Yucatán

*Grupo Megamedia

  • Algo aparece a medio camino entre el orden y el caos; estas formas, estas expresiones, ocupan una posición intermedia. Karel Appel

Dentro de la décimo novena edición de la Noche Blanca, organizada por el Ayuntamiento de la Ciudad de Mérida, el 14 de junio del presente año se inauguró la muestra “Gesto y color: el legado”, de Gabriel Ramírez Aznar, integrada por un corpus de cuarenta y siete obras que recorren la prolífica trayectoria del máximo exponente del arte contemporáneo en Yucatán. Exposición que estará abierta al público hasta diciembre del presente año en el Centro Cultural de Mérida Olimpo. Pintor autodidacta nacido en Mérida, Yucatán, el 4 de enero de 1938, realizando su primera exposición en 1965 en la Galería Juan Martín, para después trabajar entre otras galerías importantes de la ciudad de México como la Galería Pecanins con quien realizó diversos proyectos expositivos a partir del año 1972; asimismo, en el mismo año participó en la IV Bienal de Jóvenes en París, Francia, y tres años después se convirtió en miembro fundador del Salón Independiente. A lo largo de su carrera ha participado en alrededor de sesenta exposiciones individuales y más de cien exposiciones colectivas, tanto en México como en otros países.

Creador polifacético quien se desenvuelve como pintor, ilustrador, escritor e investigador de cine; por su labor en la cultura ha sido acreedor a diversos premios nacionales e internacionales, entre ellos destacan: el Premio Internacional de Dibuix “Joan Miró”, Barcelona, España, 1972 y 1975; Medalla Yucatán, 1986; Beca de Creadores del Fondo Nacional para la Cultura y las artes FONCA, 1989 y 1999; Premio Literario Antonio Mediz Bolio, Mérida, Yucatán, 1997; Medalla Héctor Victoria Aguilar otorgada por el Congreso del Estado de Yucatán. Asimismo, su obra se pertenece a importantes colecciones públicas y privadas, y de quien existió una Sala Permanente desde la fundación en el año 1994 del Museo de Arte Contemporáneo Ateneo de Yucatán (MACAY), hasta su abrupto cierre en el año 2024; Es considerado parte del movimiento mexicano de la llamada Ruptura. La presente selección de obra que se podría mirar como una retrospectiva, ya que incluye obras de distintos tiempos, y nos permite apreciar casi todas las épocas de su trabajo, y en la que se incluyen piezas que formaban parte de la Sala Permanente del Macay, y cuyo hilo conductor es su estilo reconocible, tanto por su libertad compositiva como por su intenso cromatismo derivado de su espíritu imaginativo y espontáneo, y por el que logra piezas con una estética singular que no responden a convenciones pictóricas o estilísticas, y en las cuales se aprecia la perfecta fusión de la nueva figuración con la pintura abstracta. Gabriel Ramírez es un artista poseedor de un dinamismo visual que bien podría acercarlo al expresionismo, ya que en su obra se manifiesta la voluntad del gesto directo e intuitivo sobre campos abiertos, y en los que no existen jerarquías entre las distintas partes de la composición, creando una construcción de formas mediante la fusión de cerradas estratificaciones de colores puros que se sobreponen y concentran, originando así un sugestivo entramado de líneas y planos de gran fuerza visual.

Poseedor de una libertad pictórica tanto en la forma como en el color, y su trabajo enfatiza la experimentación y la espontaneidad, en la que la presencia de la figura en planteada dentro de un primitivismo multifacético orientado a la figura sugerida en rechazo del realismo naturalista.

En lo conceptual posee una retórica trascendente e independiente, impulsada por el expresionismo abstracto, así como el conocimiento de corrientes fundamentales entre las que se distinguen el arte Bruto, la abstracción norteamericana y el movimiento CoBrA. Finalmente podemos decir que en su trabajo se impone la distorsión colorista de las figuras mediante pinceladas enérgicas y espontáneas, con un enfoque dinámico y expresivo de la pintura, lo que refleja una liberación de la expresión plástica.

Crítico    

Deja un comentario

Ver también

Alcaldesa acelerada

Roger A. González Herrera* Fuente: Diario de Yucatán Cecilia Patrón Laviada está haciendo su chamba, …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *