Mérida, 30 de mayo, 2025.- Con el cierre del mes de mayo, comenzará el arribo de las primeras ondas tropicales a la Península de Yucatán, marcando el inicio de la temporada de estos sistemas atmosféricos que se extiende hasta mediados o finales de noviembre.
Estas ondas, que surgen frente a las costas de África, viajan a través del Atlántico y alcanzan el Caribe y el Golfo de México, trayendo consigo las primeras lluvias significativas del semestre.
El meteorólogo de la UADY, Juan Vázquez Montalvo, explicó que los modelos climáticos como el CanSip anticipan una temporada activa, debido al fortalecimiento del monzón africano, fenómeno que influye directamente en la formación de estas ondas.
Récord de lluvias en Yucatán rompe racha de calor extremo
Se estima que cada año se generan entre 60 y 70 ondas tropicales, de las cuales entre 40 y 50 llegan a territorio mexicano, afectando principalmente al sureste del país.
Ondas tropicales traen lluvias
Estas ondas desempeñan un papel clave en el régimen de lluvias de la región y, en particular, en la Península de Yucatán, donde la primera onda suele llegar a principios de junio.
Además de provocar lluvias, son consideradas como “semillas” de ciclones tropicales, ya que bajo condiciones favorables pueden evolucionar hacia sistemas más intensos como tormentas o huracanes.
Ante este panorama, los especialistas recomiendan a la población mantenerse informada a través de fuentes oficiales y tomar medidas preventivas para evitar afectaciones.
La vigilancia será clave durante los próximos meses, ya que el aumento en la actividad de ondas tropicales también eleva el riesgo de desarrollo ciclónico, especialmente en zonas vulnerables del Caribe y el sur de México.