En el Pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Yucatán, se presentó el oficio número SPTPJEY/SG-05/2025, firmado por la Licenciada en Derecho Luisa Inés Martín Puc, secretaria general del Sindicato Progresista de los Trabajadores del Poder Judicial del Estado de Yucatán, en el que se solicita la modificación de las bases de licitación para hacer mas amplia la contratación de quien surta los vales de despensa para los trabajadores.
La petición busca que los vales de despensa, sean tanto electrónicos como impresos, y que puedan ser utilizados en una mayor variedad de establecimientos, garantizando así mejores opciones de consumo para los más de 1,400 empleados del Poder Judicial y sus familias.
Se menciona que, sospechosamente, la convocatoria ha estado amañada durante más de 18 años a favor de la MISMA EMPRESA.
De acuerdo con el Acta de la Segunda Sesión Ordinaria del Pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Yucatán, celebrada el 23 de enero de 2025, se pone en manifiesto una PRESUNTA CORRUPCCION del Tribunal, señalando que algunos magistrados han encubierto la licitación de vales, permitiendo que por casi 20 AÑOS
Sea LA MISMA EMPRESA SUTIDORA.
Se dice que los trabajadores del Poder Judicial se ven obligados a comprar en establecimientos limitados, sin Poder ELEGIR OPCIONES MAS BARATAS para su economía familiar.
Según ese cuestionado magistrado el Sindicato NO DEBE INTERVENIR en “asuntos administrativos” y la pregunta es, con que autoridad se expresa?
Pero el sindicato ha reiterado que la licitación de los vales de despensa afecta directamente a los trabajadores, por lo que su intervención no solo es legítima, sino necesaria para garantizar un proceso justo y transparente.
Ante esta situación, el Sindicato Progresista del Poder Judicial exige que:
1. Se investigue a fondo la licitación de los vales de despensa y el posible encubrimiento de algunos magistrados.
2. Se garantice un proceso de licitación abierto y transparente, en el que puedan participar diversas empresas para mejorar las condiciones de los trabajadores.
3. Se amplíe la red de establecimientos donde pueden utilizarse los vales, incluyendo farmacias, supermercados, tiendas de conveniencia, papelerías y comercios electrónicos.