Mérida, 17 febrero 2025.- En el marco del Día Internacional del Cáncer Infantil la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC) Yucatán, directivos de la organización presentaron sus logros del 2024 y su ambicioso plan de trabajo para 2025, reafirmando su compromiso con la detección temprana y el tratamiento integral de esta enfermedad.
Durante el evento conmemorativo, Marissa Paola Goff Rodríguez, presidenta de AMANC Yucatán, destacó los orígenes de la asociación: «Cuando AMANC Yucatán inició hace 25 años, no teníamos la solidez que hoy nos permite transformar vidas de manera integral. Fue gracias a la confianza de actores claves como nuestro patronato». Goff hizo un reconocimiento especial a Gabriela Cejudo, fundadora de la organización, «quien tuvo la visión y el compromiso de fundar AMANC en Yucatán, su liderazgo y entrega fueron fundamentales».
Atendió 425 niños con cáncer
El informe anual 2024, presentado por Isabella Rivas Castilla, reveló cifras significativas: se atendieron 425 niños, niñas y adolescentes con cáncer, celebrando 63 toques de campana que marcaron la conclusión exitosa de tratamientos.
El nuevo albergue de AMANC proporcionó 2,977 noches de hospedaje para 250 personas, incluyendo pacientes y familiares.
En materia de apoyo logístico, la organización facilitó 18,890 servicios de transporte dentro de Mérida, 233 boletos de camión para traslados desde el interior del estado y 199 boletos de avión para tratamientos en otros estados. El soporte alimenticio incluyó 18,380 raciones de alimentos en el albergue, 5,013 raciones en hospitales y 185 despensas para familias de bajos recursos.
La atención médica fue otro pilar fundamental, suministrando 1,145 medicamentos oncológicos, cubriendo los costos de 526 quimioterapias y entregando 700 suplementos alimenticios. Además, se brindaron 201 sesiones de apoyo psicológico y más de 13,000 apoyos generales, incluyendo pañales, ropa, juguetes y libros.
Wendy Méndez Naal, presidenta del DIF estatal, señaló durante su intervención que «cada 90 minutos un niño es diagnosticado con cáncer en nuestro país y, lamentablemente, tres de cada cuatro casos se detectan en etapas avanzadas, lo que reduce las posibilidades de recuperación».
AMANC Yucatán presenta plan 2025
Para 2025, AMANC Yucatán presentó un ambicioso plan bajo la dirección de Walter Eduardo Mena González, que incluye tres prioridades fundamentales: el diagnóstico temprano como eje central, alianzas estratégicas para la detección y apoyo, y el fortalecimiento de la atención y servicios.
Entre las iniciativas más destacadas para 2025 se encuentra el «Pacto AMANC», que integrará esfuerzos del sector gubernamental, empresarial y educativo, involucrando a 16 universidades y 125,000 estudiantes como embajadores de la información sobre el cáncer infantil.
La campaña «Vínculos de Amor» buscará resolver la carencia de sangre para tratamientos oncológicos, con una meta de 500 unidades para el año. Actualmente, existe una deuda de 1,300 unidades de sangre que se pretende cubrir en tres años.
Se implementará también la primera unidad de transporte público en México dedicada a la concientización sobre el cáncer infantil, que contará con mensajes visuales y videos informativos. Como parte de esta iniciativa, la Agencia del Transporte transmitirá en sus monitores contenido relacionado durante febrero y marzo.
«En AMANC Yucatán trabajamos día con día para que ningún niño, niña y adolescente con cáncer esté solo», afirmó Goff Rodríguez, «sabemos que el diagnóstico es un golpe difícil, pero también sabemos que con tratamiento oportuno, acompañamiento integral y el apoyo de toda la sociedad podemos transformar el miedo en esperanza y el dolor en fortaleza».
Como símbolo de solidaridad, los asistentes al evento colocaron un lazo dorado en el pecho, representando la fortaleza y esperanza de quienes enfrentan esta enfermedad. «Nos colocamos este lazo sobre el corazón, recordando que cuando estamos juntos, podemos lograr cualquier cosa», concluyó Méndez Naal.