En el marco del cuarto aniversario de la plataforma «Mérida Nos Une», el alcalde Alejandro Ruz Castro y su esposa Verónica Cetina Arjona, presidenta del DIF Municipal, constataron el impacto positivo que esta red ha tenido en la calidad de vida de las personas más vulnerables.
Durante una jornada de voluntariado en la residencia de personas mayores «San Nicolás de Bari A.C.», ubicada en la colonia San Antonio Kaua, el Presidente Municipal afirmó que el Ayuntamiento mantiene firme su compromiso de trabajar de la mano con la sociedad meridana para la gestión y consolidación de políticas públicas que generen beneficios claros y concretos para los habitantes de la capital yucateca.

«Esta plataforma nació en una de las peores circunstancias por las que ha atravesado el mundo, y hoy podemos asegurar que somos un ejemplo de cómo podemos salir adelante como sociedad, ya que la pandemia nos recordó que nadie puede hacerlo solo, hay que ayudarnos los unos a los otros, no solo en situaciones adversas», señaló.
Más de 3 mil voluntarios han participado
Ruz Castro informó que a través del «Programa de Voluntariado de la Red», han participado 2,314 voluntarias y voluntarios para ayudar en eventos de asociaciones civiles y proyectos municipales, en beneficio de la población vulnerable y en apoyo de causas sociales y medioambientales.
«Desde abril de 2020 hasta abril de 2024, hemos tenido a 3,777 aliados entre empresas, instituciones, organizaciones, voluntarios y ciudadanos que han participado en 3,087 acciones de voluntariado, las cuales han beneficiado a 63,145 personas», detalló.
Encuentran satisfacción en ayudar a los demás
Durante la visita a «San Nicolás de Bari A.C.», los voluntarios expresaron que involucrarse en acciones de ayuda a los demás aumenta su felicidad, eleva su autoestima, reduce la depresión, el sufrimiento psicológico y les da un mayor sentido a su labor realizada.
«Constantemente estoy participando en voluntariados y ahora que estoy de vacaciones, aprovecho para invertir mi tiempo en ayudar a otras personas para hacer juntos un mundo mejor», expresó Azul Pavía.
«Es muy bonita esta actividad en la que empecé por una invitación de mi hermana, pero desde entonces me gustó hacerlo de manera constante, porque te sientes bien como persona y es gratificante cuando te agradecen», platicó Cristian Magaña.
Mérida Nos Une: un ejemplo de colaboración ciudadana
Ruz Castro recordó que esta plataforma surgió durante la pandemia de COVID-19, promoviendo alianzas ciudadanas para ayudar en la contingencia sanitaria.

Con estas alianzas, se logró en primera instancia la creación de la Línea de Apoyo Emocional COVID-19, haciendo sinergia con el Colegio de Psicólogos de Yucatán, y también brindando apoyo a las familias afectadas por la temporada de huracanes de 2020.
Reconocimientos a la plataforma
Mérida Nos Une ha recibido diversos reconocimientos por su labor, entre ellos:
- Publicación en los Milan Pact Awards 2020 como una de las acciones representativas durante la pandemia.
- Reconocimiento por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como buena práctica para la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en 2021.
- Premio «Mejores Prácticas de Gobiernos Locales» por la revista Alcaldes de México: el Galardón «Francisco Villarreal Torres» de los Premios ANAC 2021.
- Reconocimiento destacado por parte del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo con el premio «Transformando México desde lo Local» en la categoría de Ciencia e Innovación en 2022.
¿Cómo sumarse a la red?
Para conocer más información o sumarse a la red “Mérida Nos Une”, se puede visitar la página: https://merida.gob.mx/meridanosune/ o comunicarse al 9420000 ext. 80326 o 80329.