Por L.P.L.G.
El 25 de noviembre de 1960, las hermanas Mirabal fueron brutalmente asesinadas por ser mujeres y activistas. Su único crimen fue haber luchado por sus derechos contra el dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo (1930-1961).
Las hermanas Mirabal, apodadas «Las Mariposas» por ser este el nombre utilizado por Minerva en sus actividades políticas clandestinas en contra de la tiranía trujillista, se convirtieron en el máximo exponente de la violencia contra las mujeres en América Latina.
En memoria de las hermanas Mirabal se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
La violencia contra mujeres y niñas es una de las violaciones de los derechos humanos más extendidas, persistentes y devastadoras del mundo actual. En forma general, la violencia se manifiesta de forma física, sexual y psicológica.En febrero de 2008, el Secretario General de las Naciones Unidas, lanzó la Campaña ÚNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres y niñas, que tiene como objetivo generar mayor conciencia pública e incrementar la voluntad política y los recursos asignados a prevenir, responder y sancionar la violencia contra las mujeres.
Sin embargo, a pesar de los esfuerzos de colectivos y sociedad civil, los gobiernos aún no cubren los rezagos para atender la violencia contra las mujeres, aún queda un largo camino por recorrer para erradicarla.
..:: Visión Peninsular ::.. Visión Peninsular, publica solo la verdad de lo que pasa en nuestro Estado, Quintana Roo y Campeche.