Con la finalidad de que los conflictos y diferencias laborales, puedan resolverse de una manera más rápida y ágil entre los involucrados, la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, aprobaron por unanimidad la minuta presentada por la Cámara de Diputados, que reforma y adiciona artículos a la Constitución Política Mexicana en materia de justicia laboral.
Celia Rivas Rodríguez, presidenta de la Junta de Gobierno, destacó que con esta minuta se abre una nueva etapa en el derecho de acceso a la justicia en materia laboral.
“Se atiende a los trabajadores y la seguridad jurídica del Estado Mexicano, el capital y el trabajo; es decir, los factores de la producción”, añadió y precisó que la reforma propone que la resolución de diferencias o los conflictos entre trabajadores y patrones estarán a cargo de los tribunales laborales del poder judicial de la federación o de las entidades en el ámbito local y federal, por lo que desaparecerán las Juntas de Conciliación y Arbitraje.
Agregó que además se creará un organismo descentralizado de conciliación, con autonomía de gestión técnica, operativa y presupuestal, con facultades en el orden nacional para el registro de todos los contratos colectivos de trabajo y las organizaciones sindicales, así como todos los procesos administrativos relacionados.
“También se contempla a nivel local, que los organismos constituidos contarán con funciones conciliatorias y será requisito que pase por estas instancias cualquier acción ante el órgano jurisdiccional”, señaló.
El vocal de la comisión, Rafael Montalvo Mata (PAN) indicó que los diputados deberán ser responsables en la asignación de recursos para ejecutar de manera adecuada las disposiciones de esta minuta y estar vigilantes de su correcto funcionamiento que se destaca por el sistema de conciliación que maneja; el secretario de la comisión, Antonio Homá Serrano (PRI) consideró que ahora las funciones para la justicia laboral se alinean al cauce al que pertenecen.
El presidente de la misma, Henry Sosa Marrufo (PRI) instruyó a la Secretaría General distribuir el dictamen respectivo a los 25 diputados de la LXI Legislatura para su discusión y aprobación en una próxima sesión ordinaria.