El presidente de la Asociación de Agencias Promotoras de Turismo de Yucatán (AAPROTUY), Luis Herrera Albertos, informó que la reapertura de sitios turísticos refrenda la potencial demanda de visitantes que estarán arribando a Yucatán los próximos meses.
“Algunos cenotes, Celestún, sitios arqueológicos y todavía nos faltan otros cenotes y haciendas, por ejemplo, Homún abre hasta el 28 de septiembre. Entonces, lo que sucede durante todo este mes de septiembre, se está poniendo a trabajar toda la industria y por lo mismo, los flujos de turistas son cortos todavía, no tenemos una gran cantidad de turismo todavía”, explicó.
Asimismo, señaló que la mayoría del turismo que se está registrando en el estado, llega por su cuenta, sin emplear agencias de viajes por lo que acude a sitios como cenotes y paradores; apuntó que los mismos yucatecos no están empleando a los prestadores de servicios o turoperadores, algo que se considera normal para la época, sobre todo, porque aún se atraviesa por la contingencia sanitaria y manifestó que esperan que a fin de año se registre una mayor ocupación
“No esperamos demasiado para los meses de octubre y noviembre, pero si para diciembre ya, es donde tenemos puesta la mirada, como para que podamos aspirar a unos volúmenes, al menos que nos mantengan en un punto de equilibrio. En este momento, la operación de cualquier servicio hace que estemos en números rojos porque es muy poquito lo que se está moviendo ahorita”, mencionó.
..:: Visión Peninsular ::.. Visión Peninsular, publica solo la verdad de lo que pasa en nuestro Estado, Quintana Roo y Campeche.