Walter Eduardo Mena, responsable del área de comunicación de la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC), reveló que la demanda de atención, diagnóstico y medicamentos para cáncer infantil, se ha incrementado hasta en un 100%.
Asimismo, señaló que antes de la pandemia, el número de casos reportados por la institución, era de un caso a la semana, pero en la actualidad hay dos y hasta tres casos de infantes con padecimientos oncológicos que no reciben atención médica, ni medicamentos por parte de las instituciones del sector salud y buscan el apoyo de la asociación.
Detalló que en la actualidad atiende a unos 280 niños yucatecos que han solicitado seguimiento sobre sus requerimientos en cuidados y tratamientos, pero el número aumenta notablemente.
De acuerdo con la información de Walther Mena, Yucatán se encuentra entre los estados en donde no se han surtido los medicamentos necesarios para la atención de infantes por lo que la organización ha erogado este año unos 150 mil pesos para atender estos requerimientos
Yucatán es uno de los muchos estados donde el sector salud federal no ha surtido los fármacos y medicamentos necesarios y la causa es la condición crítica en la que se encuentran estos niños, expuso.