Tras la incomprensible decisión de los Magistrados del Décimo Cuarto Distrito Federal: Jorge Edén Wynter García, Pablo Hernández Moreno y Didier Ramírez Canto, quienes aprobaron el amparo contra la imputación de Christian C. D. por el delito de Feminicidio en Grado de Tentativa y que ahora enfrenta una sanción menor por el delito de violencia familiar y lesiones; académicas y activistas sumaron fuerzas para decir basta a la tendencia de privilegiar a los agresores y no a las vactimas, pidiendo la suspensión de estos Jueces.
La Académica Investigadora de la UADY, Dra. Ligia Vera Gamboa, indicó que si la Judicatura Federal no suspende, sanciona y corta de raíz este actuar de los jueces se haría más evidente que el Estado no garantiza los derechos de las víctimas sino que protege a los victimarios; Los jueces no deben juzgar nunca sin perspectiva de género, enfatizó.
En este sentido, se recordó que Christian C. D. fue acusado de feminicidio en grado de tentativa cuando en noviembre de 2018 golpeó salvajemente, incluso con un madero, a su pareja, Andrea C. C. sin embargo, como sólo la golpeó por 1:30 y no con la intención de matar, señalan, los jueces federales le otorgan el amparo a la imputación de este delito y lo reclasifica como violencia familiar y lesiones, enfrentando una pena menor.
Cabe mencionar, que el caso de Andrea se suma a una serie de casos similares, donde se reclasifica los delitos a los agresores protegiéndolos y no a las víctimas; uno de ellos es el de Abril aquien la reclasificación del delito permitió que su esposo saliera libre y ahora ella está Muerta.
Hay fallas que se arrastran con impunidad, desde la declaración y estas fallas continúan a lo largo del proceso beneficiando solamente a los victimarios, esto es lo que se busca reincidir, marcando una pauta a un proceder más cuidadoso de los Jueces cuando se dan cuenta que corren el riesgo de ser suspendidos sino protegen a las víctimas.