lunes , 6 octubre 2025
Ultimas Noticias

Violencia contra mujeres en Yucatán, una crisis invisible

Yucatán, que presume bajos índices delictivos generales, enfrenta una crisis silenciosa de violencia contra las mujeres que incluye desde acoso sexual hasta feminicidios, evidenciando que la seguridad en el estado no se experimenta por igual para todos sus habitantes.

Datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública indican que en los primeros nueve meses de 2024 se han registrado seis presuntos delitos de feminicidio en Yucatán. Si bien esta cifra ubica al estado en el lugar 27 de 32 entidades a nivel nacional, con una tasa de 0.48% por cada cien mil mujeres, el panorama es más sombrío cuando se considera que, según registros oficiales, de 2015 a 2024 se han acumulado 51 casos de feminicidios en la entidad.

De acuerdo con el Banco Estatal de Datos e Información de Casos de Violencia contra las Mujeres, la Secretaría de las Mujeres de Yucatán ha documentado 484 casos de violencia feminicida hasta octubre de 2024, una estadística que contrasta con la imagen de paz y tranquilidad que proyecta el estado hacia el exterior.

La Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2021, publicada en agosto de 2022 y que constituye los datos más recientes disponibles sobre el tema, reveló que el 71.4% de las mujeres yucatecas de 15 años y más ha experimentado algún tipo de violencia a lo largo de su vida. Esto representa aproximadamente a 657,168 mujeres en el estado. Más preocupante aún resulta que el 44.9% sufrió algún incidente de violencia en los 12 meses previos a la encuesta.

La violencia está en todas partes

Los datos de la ENDIREH 2021 desglosan que la violencia psicológica afecta al 55.6% de las mujeres yucatecas a lo largo de su vida, seguida por la violencia sexual con 50.4%, la violencia física con 33.8% y la violencia económica o patrimonial con 29.4%.

En cuanto a los espacios donde ocurre esta violencia, el ámbito comunitario encabeza la lista con 46.6% de incidencia a lo largo de la vida (afectando a 429,357 mujeres), seguido por el ámbito de pareja con 45.1% (380,781 mujeres), el escolar con 30.5% (263,333 mujeres), el laboral con 27.1% (200,315 mujeres) y el familiar con 11.4% (105,046 mujeres).

La Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2024 refuerza estos datos al mostrar que la tasa de victimización para mujeres en Yucatán fue de 17,806 por cada 100,000 habitantes en 2023. Esta misma encuesta revela una marcada brecha de género en la percepción de seguridad: mientras que el 50.5% de las mujeres no se siente segura caminando sola por la noche en los alrededores de su vivienda, solo el 26.5% de los hombres experimenta esta inseguridad.

Poblaciones vulnerables

Los datos también revelan que ciertos grupos enfrentan niveles aún más altos de vulnerabilidad. El 45.2% de las mujeres con alguna discapacidad experimentó violencia en los 12 meses previos a la ENDIREH 2021, cifra que se eleva al 60.7% entre quienes tienen dificultades para realizar actividades diarias por problemas emocionales o mentales.

El Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas en México en 2024 muestra otro dato alarmante: las adolescentes de 12 a 17 años representan el 83% de las desapariciones de mujeres menores de 18 años en México, una tendencia que también se refleja en Yucatán.

Por otra parte, el 13.8% de las mujeres yucatecas de 60 años y más (23,723 mujeres) ha sido violentada en los 12 meses previos a la encuesta, y el 37.1% de las mujeres de 15 a 49 años (53,059) que tuvieron su último parto entre 2016 y 2021 fue maltratada durante la atención obstétrica.

Un problema persistente desde la infancia

La violencia contra las mujeres en Yucatán comienza desde edades tempranas. La ENDIREH 2021 revela que el 46.5% de las mujeres yucatecas experimentó algún tipo de violencia durante su infancia: 37.1% sufrió violencia física, 22.6% violencia psicológica y 11.7% violencia sexual.

Las llamadas de emergencia también reflejan la magnitud del problema. En el periodo enero-septiembre 2024 se han registrado 1,199 llamadas relacionadas con incidentes de violencia contra las mujeres, ubicando a Yucatán en el lugar número 24 con mayor incidencia a nivel nacional.

Deja un comentario

Ver también

Limpieza nocturna al mercado Lucas de Gálvez

Mérida, 4 octubre, 2025.- Con la convicción de seguir cuidando los espacios públicos de nuestra …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *