martes , 16 septiembre 2025
Ultimas Noticias

Valioso archivo de la Península

Fuente: Diario de Yucatán

Referencia del Sureste de México para estudiosos

En una de las cápsulas “Miradas en el Tiempo”, programa del Patronato ProHistoria Peninsular (ProHispen), que consiste en una serie de vídeos que se transmiten por internet, Bruno Éuan Esquivel, responsable del Fondo Reservado “Rodolfo Ruz Menéndez” del Cephcis-Unam, habló sobre este fondo.

En 2007 el Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales de la UNAM, por medio del Patronato universitario adquirió, la biblioteca personal de Rodolfo Ruz Menéndez, nieto del pedagogo Rodolfo Menéndez de la Peña.

Ruz Menéndez fue un referente dentro del ámbito bibliotecario, escritor prolífico, catedrático, editor, investigador y miembro de varias asociaciones. Recipiendario de las medallas “Yucatán”  y “Eligio Ancona”.

Su valiosa colección está conformada por cerca de treinta mil ejemplares y es actualmente un punto de referencia para investigadores y estudiosos de la historia del Sureste de México, pues representa uno de los archivos más completos y ricos de la Península de Yucatán.

El fondo reservado está organizado en las siguientes secciones: sección de consulta, sección general moderna, sección general contemporánea y sección general antigua. Folletos, revistas, periódicos, mecano escritos, manuscritos, tesis divididos en nacionales e internacionales y yucatecos, una colección Cervantes y una pequeña colección de fotografías, dijo.

Lo destacado

El Fondo resalta por su valiosa colección de libros, periódicos y revistas de temas y autores yucatecos que enriquecen el quehacer académico y de investigación de la región. Contiene textos sobre historia de Yucatán que van desde principios del siglo XIX (obras de historia, lengua maya, henequén, educación, literatura, leyes y decretos que tratan de sobre la zona maya o la región peninsular. Resguarda ejemplares de los primeros impresos que vieron luz en la región en 1813. “El yucateco o el amigo del pueblo”, “El misceláneo”,  “El bulle bulle”,  “La caridad”,  “Museo yucateco”,  “Registro yucateco,  “La burla” escuela primaria,  “Pimienta y mostaza”, repertorio pintoresco, añadió.

Contiene una sección de folletería de las más completas sobre temas yucatecos. Dentro de esta colección podemos encontrar desde las cartas de Crescencio Carrillo y Ancona, la historia de la introducción del condón a Yucatán, o los inicios del transporte en Yucatán.

El Fondo cuenta también con valiosa colección de ediciones de El Quijote y obra cervantina, e importantes impresos españoles, franceses, cubanos y estadounidenses desde 1643.

Deja un comentario

Ver también

Más de 4 mil elementos participarán en operativo por festejos patrios

Mérida, 15 de septiembre de 2025.- La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) implementará un operativo …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *