Mérida, 27 de junio, 2025.- La Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) da un paso firme en el escenario internacional con KindBot, un innovador proyecto que fusiona inteligencia artificial y ciberseguridad para salvaguardar la libertad de expresión en redes sociales y promover un diálogo democrático más seguro y saludable.
Esta iniciativa, desarrollada por Kristina Radivojevic, estudiante de doctorado; el especialista Fernando Castillo, y un equipo de estudiantes de la UPY, fue seleccionada para formar parte del programa de “Experiencia Internacional de Investigación de Verano para Universitarios” de la prestigiosa Universidad de Notre Dame, en Indiana, Estados Unidos.
KindBot surge como una respuesta a los crecientes retos que enfrentan las plataformas digitales, como los ataques coordinados, la desinformación, la polarización y los discursos de odio. Su propuesta tecnológica busca identificar y mitigar estas amenazas sin vulnerar los principios de la libre expresión, apostando por un uso ético de modelos de lenguaje.
El sistema se basa en bots de lenguaje entrenados para intervenir en conversaciones digitales, aportando contexto, lógica y moderación con el fin de transformar entornos tóxicos en espacios de diálogo respetuoso.
“KindBot responde a una necesidad urgente: proteger los ideales democráticos en espacios digitales cada vez más polarizados. Apostamos por una inteligencia artificial que facilite el entendimiento, promueva el respeto y reduzca la toxicidad en las conversaciones en línea”, explicó Fernando Castillo, quien representará el proyecto en su estancia de investigación en Notre Dame.
UPY: referente en innovación con impacto global
Durante dos meses, Castillo colaborará con académicos y estudiantes de posgrado en Notre Dame en el desarrollo de soluciones tecnológicas éticas, aportando su experiencia en el diseño de infraestructuras digitales orientadas al bien común.
El proyecto KindBot no solo refuerza el prestigio de la UPY como una institución de vanguardia tecnológica, sino que también demuestra el potencial transformador de la inteligencia artificial cuando se aplica con ética y sentido social.
“Las tecnologías digitales deben ser aliadas del bienestar social, no instrumentos de división. KindBot demuestra que es posible diseñar inteligencia artificial con principios éticos que enriquezcan el diálogo y la vida democrática”, concluyó Castillo.
Con KindBot, la UPY reafirma su compromiso con la innovación al servicio de la sociedad, consolidando a Yucatán como un epicentro del desarrollo tecnológico con impacto global.