Rubén Osorio Paredes (*)
Fuente: Diario de Yucatán
En los últimos días nos hemos enterado a través del Diario de diferentes accidentes automovilísticos, los cuales también desestabilizan a cualquier familia en el plano material y emocional, situación que pudo haber cambiado un poco de haber contratado un seguro de automóvil a tiempo, el cual, dicho sea de paso, ya es un requisito indispensable al momento de adquirir un auto.
A continuación una de varias sencillas guías que estaremos compartiendo en las próximas semanas sobre los seguros.
En esta ocasión hablaremos del seguro del automóvil, que protege contra riesgos como choque, robo total, lesiones a ocupantes y daños a terceros en su persona y en sus bienes en caso de accidentes vehiculares.
Normalmente, estos seguros se manejan por paquetes, los cuales incluyen diferentes coberturas que serán contratadas a voluntad del cliente, como pueden ser:
Robo total del auto.
Responsabilidad civil. Ampara la responsabilidad en que pueda incurrir el propietario o cualquier persona que con su autorización utilice el vehículo por los daños materiales causados a terceros en sus bienes, gastos médicos por lesiones corporales o muerte a terceros y la indemnización por daño moral que legalmente se determine y
Defensa jurídica y asesoría. La compañía le puede ofrecer servicios profesionales de abogados en caso de accidente o robo total del automóvil, para tramitar la libertad del asegurado ante las autoridades correspondientes, así como la devolución del vehículo accidentado.
Estas coberturas pueden tener dos modalidades:
1.—Daños a terceros, cuando el seguro le otorga protección al asegurado si un tercero le exigiere indemnización por daños y perjuicios a consecuencia de un acontecimiento que, produciéndose durante la vigencia del seguro, ocasione la muerte, lesión de la persona o el deterioro o destrucción de sus bienes (daños materiales)
2.— Cobertura amplia, cuando el seguro cubre todos los daños físicos o materiales que hayas sufrido y el de los demás involucrados en el accidente si fue tu culpa o responsabilidad.
Dentro de las causas de no pago comunes están:
a)Cuando el conductor no tiene licencia o permiso para conducir, si esta situación influye directamente en la realización del accidente o riesgo.
b) Por rotura, descompostura mecánica o falta de resistencia de piezas, a menos que éstas sean causadas por los riesgos que si están cubiertos por la póliza.
c) Pérdidas o daños por transitar fuera de caminos o en caminos en mal estado.
d) Si el conductor se encuentra en estado de ebriedad o bajo la influencia de drogas cuando éstas situaciones influyan directamente en el accidente que ha causado el daño.
En caso de siniestro, la indemnización te será pagada a valor comercial del bien amparado, a menos que hayas contratado una póliza a valor de reposición.
Deducible
El deducible es la cantidad que vas a pagar tú como asegurado cada vez que reclames un siniestro y desde qué cantidad va a indemnizarte la aseguradora. Por ejemplo, si chocaste tu automóvil y el deducible es de $2,000 y el daño total asciende a $5,000, tú pagarás los $2,000 y la aseguradora: $3,000.
Si el costo del daño fuera de $1,000, la aseguradora no responderá por él y tú tendrás que hacerte cargo de los gastos.— Mérida, Yucatán
Ruben Osorio & Asociados
Instagram: ruben.osorio.82
juridicofacil@hotmail.com
Abogado, titular del despacho Rubén Osorio & Asociados, catedrático y conferenciante
Generalmente el importe del deducible en el seguro de autos está fijado en términos de porcentaje. Por lo regular es del 5% del valor de tu coche para daños materiales y 10% para robo total. Aunque existe una cobertura Amplia que manejan varias aseguradoras en la que se puede bajar el deducible hasta en un 3%, mientras que otras en el primer siniestro no te lo cobran.
Cuando el conducto de auto accidentado no es el propietario
Cabe señalar que el vehículo es el asegurado, y los beneficios que otorgue la aseguradora en caso de algún siniestro, no dependen de la persona que conduzca el vehículo asegurado, salvo en casos como los siguientes:
•Que el conductor vaya en estado de ebriedad o bajo influencia de drogas.
•Que el conductor maneje el vehículo sin autorización del contratante.
•No traer licencia o permiso para conducir.
•No contar con los documentos requeridos, como tarjeta de circulación.
•No haber realizado el pago de la póliza oportunamente, o no haber pagado la renovación dentro de los treinta días correspondientes al vencimiento de la póliza anterior.
PLAZOS DE VIGENCIA DEL SEGURO
A partir de que contrates o renueves tu seguro de automóvil, independientemente de la forma de pago que hayas elegido (anual, semestral, trimestral, etc), de acuerdo a la ley, tienes 30 días para realizar el pago de tu póliza, así como para hacer cualquier aclaración en el contenido de la misma. Una vez transcurrido ese plazo si no has realizado el pago del seguro, la Compañía Aseguradora podrá cancelar tu póliza y tu automóvil no estará protegido.
No firmes ningún documento sin leerlo, pregunta cualquier duda que tengas y lo más importante: nunca firmes o pagues tu póliza si no estas de acuerdo con las condiciones de la misma. Estimado lector, con todo esto; podrás elegir el plan de seguros que mejor convenga a tu presupuesto y a tus necesidades. Como siempre, lo mejor es estar siempre bien informado.