domingo , 5 octubre 2025
Ultimas Noticias

Transportistas participarán por primera vez en la integración del presupuesto estatal 2026

Mérida, 1 de octubre 2025.- De acuerdo con lo manifestado por los transportistas, acerca de que este 2025 no se están cumpliendo las metas de recaudación del sistema Va y Ven, -por concepto de tarifas a los usuarios-, por el monto de $1,611 millones de pesos, los concesionarios del transporte público participarán por primera ocasión en la integración del Presupuesto de Yucatán para 2026.

El presidente del Consejo de Administración de Circuito Metropolitano y representante de los concesionarios del sistema Va y Ven, David Quintal Medina, dio a conocer que ya tuvieron una reunión con la Secretaría de Administración y Finanzas del Gobierno del Estado en la que presentaron propuestas para solucionar la problemática económica en el sistema de transporte público operado por la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY).

“Los concesionarios hemos pedido participar en la construcción del Presupuesto para 2026, ya tuvimos una junta con personal de la Secretaría de Administración y Finanzas, el subsecretario de planeación y el contador general gubernamental, y planteamos inquietudes y propuestas, quedamos en reunirnos nuevamente para principios de octubre, hay una buena disposición por parte de la ATY y del Gobierno de hacernos participativos en esta problemática y tratar de buscar juntos una solución a esta situación”, dijo Quintal Medina., quien  precisó que la recaudación de la Agencia de Transporte de Yucatán este año 2025 va muy por debajo de lo presupuestado, entre 350 y 400 millones de pesos menos, de un total de 1,611 millones de pesos que se había estimado.

“Esta situación de falta de liquidez y solvencia de la ATY se debe a que el Gobierno del Estado terminó desde el mes de junio de aportar lo que le correspondía en el presupuesto del 2025, son 843 millones de pesos, y la ATY debió haber recaudado 1,600 millones de pesos. La recaudación de ATY va muy por debajo de lo presupuestado, de 350 a 400 millones de pesos menos, lo cual pone en una situación difícil al organismo y a los concesionarios, por lo que el Gobierno del Estado anunció que apoyará extraordinariamente a la ATY con 400 millones de pesos, porque la recaudación de la ATY no levanta, hay un problema en el sistema”, dijo.

David Quintal puntualizó que en los últimos días han presentado propuestas a las autoridades estatales con el objetivo de fortalecer el ingreso en el sistema de transporte, como el establecimiento de un “bono de movilidad laboral”, respecto del cual en los últimos días ha tenido el rechazo por parte del sector empresarial; pero también plantearon el establecimiento de publicidad en los interiores de los autobuses.

“Se han presentado una diversidad de opciones con el objetivo de que se mantenga el sistema de servicio de transporte urbano de calidad que es el Va y Ven, hemos hecho varias propuestas, una de estas ha sido tratar de incentivar mayor ocupación en el transporte Va y Ven dándole un bono de movilidad a todos los que están trabajando ya sea en la iniciativa privada o en el Gobierno, eso se aplicó en el sur de Brasil y fue todo un éxito, sin embargo, aquí al plantearlo al director de la ATY, trascendió a los medios y al sector empresarial, rotundamente han externado su rechazo a este tipo de propuestas, por lo cual es gobierno decidirá qué es lo que van a hacer”, dijo.

Señaló que otro problema que enfrenta el transporte público en Mérida tiene como foco el IETRAM ya que no tiene la ocupación que requiere para ser viable e insuficiente, por lo que los recursos que llegan a la ATY se tienen que canalizar a ese servicio.

Servicio al 100%

Quintal Medina aseguró que al menos de hoy al próximo jueves se estará otorgando el servicio de transporte público con la totalidad de unidades establecidas, y manifestó que el Gobierno del Estado les adeuda tres quincenas.

“Hoy se está dando el servicio por parte de los concesionarios como veníamos haciendo desde meses atrás, en el sentido de tener el 100% de los autobuses en horas pico, y disminuir el número de unidades hasta en 30% en horas valle, eso con el objetivo de afectar lo menos posible no sólo a los usuarios sino a las personas que van a las escuelas”, dijo.

Precisó que tienen 850 unidades autorizadas que trabajan en horas pico, las cuales se reducen a entre 550 y 600 en horas valle.

Deja un comentario

Ver también

Limpieza nocturna al mercado Lucas de Gálvez

Mérida, 4 octubre, 2025.- Con la convicción de seguir cuidando los espacios públicos de nuestra …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *