Mérida, 6 de septiembre de 2025.- Únicamente 3 de cada 10 familias tienen posibilidades de adquirir bienes duraderos como televisores, lavadoras o muebles, el nivel más bajo de confianza para este tipo de compras, reveló la Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor (ENCO) del INEGI correspondiente a agosto de este año.
El Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) se ubicó en 46.7 puntos, todavía por debajo de la línea de 50 que marcaría una percepción neutral, lo que refleja que los hogares mantienen un ánimo pesimista sobre su situación económica actual y futura.
Empleos y ahorro, las principales preocupaciones
La percepción sobre el futuro del empleo en el país registró en esta encuesta de 2025 la caída más pronunciada, con una reducción de 4.2 puntos respecto a agosto del año pasado, ubicándose en 47.8. Este desplome en las expectativas laborales influye directamente en las decisiones de consumo de las familias.
En cuanto al ahorro, sólo 4 de cada 10 hogares (39.1 puntos) reportaron posibilidades de reservar alguna parte de sus ingresos, cifra que representa una disminución de 1.5 puntos frente al mes anterior.
Se postergan las compras grandes
Los planes de adquisiciones importantes prácticamente se han detenido: apenas 15.6% de los hogares —menos de 2 de cada 10— contempla comprar un automóvil nuevo o usado en los próximos dos años.
En el sector inmobiliario la tendencia es similar: sólo 21.6% de las familias, equivalente a 2 de cada 10, considera comprar, construir o remodelar una casa en el mismo periodo.
Ligera mejora mensual, pero retroceso anual
Aunque el ICC mostró un incremento marginal de 0.7 puntos respecto a julio de 2025, en la comparación anual presentó una caída de 0.7 puntos frente a agosto de 2024, lo que confirma que la recuperación de la confianza sigue estancada.
El componente que mide la situación económica actual del país respecto al año anterior cayó 3.2 puntos en términos anuales, mientras que las expectativas sobre la economía nacional para los próximos 12 meses retrocedieron 2.5 puntos.
Vacaciones, un lujo para la mayoría
Otro indicador que refleja el deterioro del poder adquisitivo es que sólo 4 de cada 10 familias (40.6 puntos) cuentan con recursos para salir de vacaciones en los próximos 12 meses, con una caída de 1.2 puntos frente al mes previo.
La ENCO, elaborada por el INEGI en coordinación con el Banco de México, encuestó a 2,336 hogares en las 32 principales ciudades del país durante los primeros 20 días de agosto. Los resultados reflejan que, pese a ligeras mejoras mensuales, la confianza del consumidor se mantiene en terreno pesimista, limitando el consumo interno y postergando decisiones de compra de alto valor.