lunes , 6 octubre 2025
Ultimas Noticias

Redes de corrupción

Marcelo Pérez Rodríguez *

Fuente: Diario de Yucatán

Y la mata sigue dando.

Las semillas de irregularidades sembradas en el Infonavit siguen dando frutos y contaminando cada día más a la dependencia ante tantos abusos y conflictos de intereses.

Durante muchos años en la institución se arrastraron abusos, anomalías y corrupción en la entrega de contratos que estrangularon el presupuesto y los créditos de los trabajadores y propiciaron viviendas de mala calidad. Estas anomalías enriquecieron los bolsillos de muchos funcionarios y contratistas y dañaron severamente la economía de los derechohabientes.

Las redes de corrupción son tan grandes que a nivel nacional se anunciaron reformas para contrarrestar y eliminar estos abusos y fugas económicas que erosionaron mucho tiempo los presupuestos de la dependencia.

El nombre de Rogerio Castro Vázquez sale a relucir por diversas irregularidades y conflictos de intereses cuando él fue secretario general y del jurídico en el Infonavit. No solo como testigo de entrega de casas con deficiencias en la entidad, sino en la firma de contratos a un socio de su hermano José Luis y a otros amigos.

Sin embargo, el ahora titular de Bienestar en la entidad niega todo y señala que son infundios de la prensa, que él no ha cometido irregularidades y que tiene las “manos limpias”.

Pero las investigaciones de Central 9, la Unidad de Investigación Periodística de Grupo Megamedia, muestra, además de los documentos de contratos al amigo del hermano, otras anomalías denunciadas por las autoridades el año pasado contra Rogerio Castro y otros funcionarios.

De acuerdo con esas investigaciones, desde el año pasado la Fiscalía General de la República, la Auditoría Superior de la Federación y la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda recibieron información de presuntos actos de corrupción que involucraban al hoy delegado de Bienestar en la entidad y algunos colaboradores.

Estas denuncias eran por irregularidades en la asignación de contratos. Hay nombres de amigos o conocidos de Rogerio Castro, como el caso de un amigo de Andy López Beltrán, hijo del expresidente López Obrador.

En estas acusaciones sale a relucir una suma de casi 88 millones de pesos. Esto muestra las millonarias ganancias que se pueden obtener por contratos amañados y otorgados con preferencias.

Dispendio

Hay mucho dispendio, triangulaciones ilícitas y tráfico de influencias en esa institución que beneficiaron a muchos funcionarios, directivos y dueños de empresas. Sin embargo, a pesar de las denuncias de corrupción no hay claridad sobre las investigaciones.

No es posible que esas dependencias encargadas de investigar contra esos funcionarios y sus ilícitas acciones no tengan resultados, ni llamados para declarar, después de casi un año.

Es importante que, ante tanto dinero manejado a capricho y daño causado al presupuesto de la institución y a los derechohabientes, la justicia llame a esas personas que abusando del poder se enriquecieron a costa de las necesidades de los trabajadores.

La impunidad ya no puede ser el manto protector de estos malos funcionarios que hicieron del Infonavit su filón de oro para embolsarse millonarias ganancias con la adjudicación irregular de contratos y el manejo turbio de los créditos.

Mientras las redes de corrupción se tejían en esa dependencia para beneficiar a funcionarios y empresas, los trabajadores sufrían con la mala calidad de las viviendas, sin los servicios básicos y con entregas tardías. Y todavía muchos en Umán, Kanasín y Hunucmá siguen en espera de que se les haga justicia.

Rogerio Castro vive ahora entre las mieles que le brinda Bienestar, pero lamentablemente la hiel que surge en el Infonavit por tantas irregularidades y conflictos de intereses le cae encima como balde de agua fría para amargar todas sus aspiraciones políticas. Pero él sembró todas esas semillas durante su época de poderío en ese instituto, ahora recoge los frutos con espinas.

Hay muchas acusaciones y pruebas en su contra por esos contratos adjudicados con irregularidades y por el tráfico de influencias. Las dependencias que recibieron esas denuncias deben ya señalar los avances de las investigaciones y el deslinde de responsabilidades.

Olvidar las redes de corrupción en el Infonavit sería seguir estimulando la corrupción y la impunidad. Huacho Díaz, el gobernador, debe hablar con el amigo y ambos tomar decisiones serias y prontas porque este escándalo, que involucra a Rogerio, lamentablemente golpea a la delegación de Bienestar y al mismo gobernador.—Mérida, Yucatán

Correo: marpero53@yahoo.com.mx

*Profesor

Deja un comentario

Ver también

Alcaldesa acelerada

Roger A. González Herrera* Fuente: Diario de Yucatán Cecilia Patrón Laviada está haciendo su chamba, …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *