En este 2025, estaban considerados dos juzgados: uno en violencia familiar y comunidades indígenas
Merida, Yucatan, 7 de enero de 2025.– las y los trabajadores judiciales de Yucatán no obtendrán el 20 por ciento de aumento a sus sueldos, luego de que en el Paquete Fiscal aprobado por el Congreso del Estado se redujo aproximadamente 261 millones de pesos al presupuesto solicitado, reconoció la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE) y del Consejo de la Judicatura, María Carolina Canto Valdés.
Tampoco se construirán dos nuevos juzgados especializados que se estaban considerando para este 2025: uno en violencia familiar y comunidades indígenas.
El Poder Judicial de Yucatán presentó una propuesta presupuestal de mil 328 millones de pesos, de los cuales, el Congreso Local autorizó mil 667 millones, es decir, con 261 millones menos de lo planteado.
Al respecto, la magistrada Canto Valdés reconoció que las limitaciones presupuestales de la Federación impactaron en el presupuesto de Egresos de Yucatán, aprobado por los diputados.
Es por ello que esa institución trabajará “con responsabilidad financiera para garantizar el cumplimiento de sus funciones y operatividad, teniendo que ajustar y reducir recursos para proyectos destinados a fortalecer la impartición de justicia y mejorar la infraestructura judicial”.
En el tema de los aumentos salariales a los servidores públicos judiciales, recordó que la propuesta, a solicitud de los sindicatos, fue del 20 por ciento para la amplia base trabajadora, situación que no se podrá concretar debido a la mencionada reducción.
“Se remitieron al Congreso esas solicitudes para que conozcan los motivos de sus peticiones y reducir el rezago de los trabajadores que menos ganan”, indicó.
Ante ese panorama, confirmó, el Poder Judicial continuará realizando las gestiones necesarias para apoyar en la mejora de las condiciones laborales de la amplia base trabajadora, sobre todo a los que menos ganan.
Sobre el juzgado especializado en violencia familiar, la magistrada presidenta expuso que su apertura era crucial debido a la alta incidencia de casos, sobre todo porque Yucatán supera la media nacional en violencia contra las mujeres en diversos ámbitos. El delito de incumplimiento de obligaciones de asistencia familiares fue el principal motivo de carpetas judiciales iniciadas, abundó.
En lo referente al juzgado de atención a comunidades indígenas, la togada explicó que la idea era contribuir a fortalecer el acceso a la justicia bajo una perspectiva intercultural y atender de manera integral las necesidades específicas de este sector de la población considerando su lengua, costumbres culturales y particularidades
En otro asunto, dio a conocer que en estos días ha estado haciendo un responsable presupuesto y análisis profundo del aprobado por los legisladores, para así afinar y definir las metas de este 2025.
