Mérida, 19 de agosto de 2025.- Tras el periodo vacacional, el Proyecto Santa María reanudó sus pláticas y talleres en escuelas de Mérida con el objetivo de fomentar la protección y conservación de los loros, aves en grave riesgo en México cuya captura, venta y compra están prohibidas por ley.
“Estamos comprometidos en llevar a las aulas pláticas de educación ambiental que promuevan el respeto a nuestra fauna silvestre y, en particular, a los loros, una familia maravillosa y vital para los ecosistemas”, expresó Pierre Medina Arjona, director del Proyecto Santa María.
El ambientalista subrayó que la educación debe ir más allá de las materias tradicionales: “Educar es también sembrar empatía, respeto por la vida, amor por la naturaleza y conciencia sobre el mundo que heredarán nuestros niños y niñas”.
En ese sentido, citó al ecologista senegalés Baba Dioum, quien afirmó: “Conservaremos sólo lo que amamos, amaremos sólo lo que entendamos y entenderemos sólo lo que nos enseñaron”.
Alianza con el Ayuntamiento de Mérida
El programa educativo “Infancias y juventudes por la conservación de las aves” cuenta ahora con el apoyo del Ayuntamiento de Mérida, encabezado por la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada, lo que permitirá llevar las actividades a más escuelas de la capital yucateca.
Además de talleres escolares, los contenidos pueden impartirse en empresas o instituciones interesadas.
Los planteles y organizaciones que deseen participar pueden escribir al correo proyecto.santamariamx@gmail.com, incluyendo datos de contacto de la escuela, teléfono directo, ubicación y grado o edades de los niños. Más información está disponible en la página de Facebook Proyecto Santa María.