Juegos tradicionales y paseo en bicicleta formarán parte del cuarto Festival de la Chicharra, que se realizará este sábado 24 de 11 de la mañana a 5 de la tarde en el rumbo de Xcalachén, en donde reinarán la Chicharra surtida y especial.
El Ayuntamiento de Mérida y los vecinos organizadores del festival, darán un enfoque de cuidado al medio ambiente, por lo que invitan a los asistentes a llevar sus propios recipientes y así evitar el uso de bolsas plásticas y tener desechables amigables con el entorno. Por este motivo se invita a los asistentes a que lleven recipientes para evitar el uso de bolsas de plástico y para tener desechables amigables con el entorno.
Entre las innovaciones, se está fomentando el uso de la bicicleta, por el cierre de calles que se realizará, por lo que está invitando a evitar el uso de automóviles; se harán recorridos guiados con bicicleta hacia Xcalachén, a fin de que las personas conozcan el rumbo y las obras de arte urbano que algunos jóvenes han plasmado en muros.
En rueda de prensa efectuada en la chicharronería “La Lupita” se dieron a conocer detalles de este evento, para el cual colocarán 100 mesas, con 400 sillas, para disfrutar el delicioso platillo que ha hecho famoso el rumbo y postres, a lo largo del tramo dedicado al festival.
El 100 por ciento del espacio destinado para el festival se techará con carpas y toldos.
Eduardo Seijo Solís, director de Desarrollo Económico y Turismo municipal, indicó que esta festividad tiene los objetivos de reactivar la economía de la zona, fomentar la convivencia familiar y las tradiciones, así como promover acciones sustentables en el evento; detalló que se colocarán 30 módulos para las chicharronerías invitadas y el resto para la venta de postres y refrescos.
Los chicharroneros que participarán son “La Lupita”, “El Amigo”, “La Flor de Xcalachén”, “Cauich”, “La Ex Fuente Maya”, “El Campeón”, “La Guadalupana” y “El Roble”.
El funcionario precisó que el precio de la chicharra fluctuará entre 180 y 220 pesos el kilo, y entre 100 y 120 pesos el medio kilo, dependiendo si es surtida o especial; la venta de postres y refrescos estará a cargo de vecinos de la zona y subrayó que no existe otro barrio como Xcalachén, con mayor tradición en la gastronomía de la chicharra.
Seijo Solís dijo que para la realización del festival se cerrarán las calles 95, de la 64A a la 64; la 64, de la 91 a la 97; la 95, de la 62A a la 64 A; y la 93, de la 62B a la 64A, por lo que pidió a los asistentes que tomen sus previsiones.
Las mesas se instalarán en el tramo de la calle 64A entre 93 y 95A, y vías aledañas.
El programa incluirá un tour cultural saliendo de La Ermita, visitando el Monumento a Pedro Infante, el festival y el Cementerio General, en bicicleta.
Se contará con espacio para fotografías familiares, concurso virtual, espectáculos infantiles, carreras argentinas, pintacaritas, palo encebado, tiro al blanco con tirahule y el premio a lo más sustentable.
En este festival apoyarán la Policía Municipal y la Secretaría de Seguridad PúblicaEn el acto informativo también dirigieron mensajes Alejandra Pacheco Montero, presidenta de la Canirac Yucatán, y Elda Teresita Rodríguez González, propietaria de la chicharronería “La Lupita”.
También estuvo Karla Salazar González, regidora presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico y Turístico.
Eduardo Seijo indicó que es posible que el proyecto de la ruta turística hacia el rumbo de Xcalachén permanezca, la prueba será esta edición del Festival de la Chicharra.
Para que un evento permanezca tiene que aportar a la sociedad, subrayó.