viernes , 26 septiembre 2025
Ultimas Noticias

Piden al rector de la UABJO que sea una mujer no un hombre al frente de la DIEG

Por: SemMéxico

  • Hace más de dos años se asignó a un funcionario un cargo que debería ocupar una mujer, explica
  • Un hombre nunca ha experimentado la discriminación que sí afecta a las mujeres

Soledad Jarquín Edgar

SemMéxico, Oaxaca, 24 de septiembre, 2025.- Feministas diversas realizaron hoy una toma simbólica de la rectoría de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) para exigir que la Dirección de Equidad y Género de la (DIEG) sea dirigida por una mujer y dejar de perpetuar el poder patriarcal en espacios para el adelanto de las mujeres.

Y es que el actual rector Cristian Eder Carreño López nombró a hace casi dos años a Luis Alberto Carranza Hernández, como una falta de compromiso con las mujeres usurpando los espacios por los que las mujeres han luchado.

Las activistas, académicas y ex alumnas de la institución educativa, hicieron la toma simbólica desde la acera de frente a la rectoría, luego de que personal de vigilancia les impidiera el paso y permanecieron en el lugar por varias horas exigiendo atención del rector Carreño López.

Norma Iris Santiago Herrera leyó el posicionamiento en el que recuerdan al rector de la UABJO que la plataforma de Beiging propone la creación de mecanismos institucionales que actúen como acciones afirmativas, facilitando la participación de las mujeres con el objetivo de lograr la igualdad sustantiva, como las unidades de igualdad de género parte de los mecanismos para el adelanto de las mujeres.

La DIEG-UABJO tiene antecedentes en el Programa Interdisciplinario de Estudios de Equidad y Género impulsado por las mujeres y el resultado de la lucha de las mujeres.

En la UABJO el PIEEG, Programa Interdisciplinario de Estudios de Equidad de Género, fue creado en octubre de 2006 y en 2010 se convirtió en la DIEG, año en el que por primera vez apareció en el organigrama de la máxima casa de estudios de Oaxaca.

Amira Cruz Ramírez, comunicóloga y académica, explicó por qué ningún hombre tendría estar al frente de la DIEG “pues no ha experimentado la discriminación y la violencia porque no nació mujer. Es un hombre no podría encabezar una conferencia sobre cáncer cervicouterino, cáncer de mama, lactancia materna, ni sobre el proceso de embarazo. Todas las mujeres de la universidad, desde preparatoria hasta postgrado, deberían saber que cuentan con alguien que las representa y está capacitada en el adelanto de las mujeres.

Dyana Martínez Carrasquedo señaló que la violencia, como el acoso, contra las maestras, personal administrativo, alumnas y alumnos es notoria, no se puede ocultar lo que es público, pues existen denuncias en redes sociales y se les ha dado seguimiento.

Recordó que el 24 de junio del 2024 se aprobó un decreto por el cual todas las instituciones de nivel medio y superior están obligadas no solamente a tener una unidad de género, seguir los lineamientos desde una perspectiva de género, como acompañar a las víctimas de delitos sexuales, lo que hoy es completamente nulo en la UABJO.

En ese sentido, las activistas insistieron en que el rector de la UABJO debe designar a una mujer al frente de la DIEG y se ratificó que en todas las escuelas y facultades hay denuncias de “agresiones sexuales” por parte de catedráticos y se indicó que es del conocimiento público que existen varias carpetas de investigación contra personal docente y administrativo.

Olga Pedro Nicolás recordó al rector Cristian Eder Carreño López que la ley de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia marca la obligatoriedad de todas las instituciones públicas y privadas para crear las condiciones necesarias, pertinentes, suficientes para proteger la seguridad y la vida de las mujeres.

Cabe señalar que aunque existe inconformidad desde que Luis Alberto Carranza Hernández fue nombrado como director de la DIEG, las maestras, investigadoras y alumnas no se manifestaron por temor a represalias.

SEM/sj

Deja un comentario

Ver también

Aumentan suicidios de presuntos feminicidas: van 66 en el año

Por: SemMéxico Durante la primera mitad del año se han registrado 66 casos, cifra que …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *