martes , 28 octubre 2025

Paco Ignacio Taibo II y su misoginia aberrante

Por:SemMéxico

Angélica de la Peña

SemMéxico, Cd. de México, 27 de octubre, 2025.- ¿Cuántos hombres desde sus puestos de poder, sus divanes de atención psicológica, sus salones de clases, sus novelas y discursos filosóficos han denostado a las mujeres y han ignorado y ocultado sus trabajos intelectuales?

¿Cuántos han despreciado la intelectualidad de las mujeres bajo la ofensa de que son insulsas, que solo existen para parir, atender al hombre de manera sumisa, y que lo único interesante en ellas es dejarse el pelo largo y ser coquetas?

¿Cuántas usaron sobrenombres masculinos para poder editar sus novelas y trabajos intelectuales?

Las mujeres no nacen, se hacen, señaló Simone de Beauvoir, las construye un sistema patriarcal para imponerles ser, como dijo Aristóteles, “meras vasijas vacías del recipiente del semen creador”. Moliere decía que el único que debía escribir en casa era el marido. Freud consideraba que su desarrollo psicosexual estaba marcado por su falta de pene; Einstein refería que la evolución las situaba, a las mujeres, donde les corresponde. Misoginia pura.

Cómo no recordar el debate de Mary Wollstonecraft con Rousseau quien opinaba que a las mujeres no les gustaba aprender a leer y escribir, sin embargo estaban dispuestas para aprender a coser. Y Mary le reviraba que las niñas tenían derecho a la educación, la misma que se impartía a los niños.

Y llegó el feminismo para deconstruir esas desventajas absurdas, antiéticas, ilegales, profundamente discriminatorias y opresoras.

Hay semejanza de esos señores de antaño con otro novelista que señaló que “si partíamos de la cuota, un poemario escrito por una mujer, horriblemente asqueroso de malo, por el hecho de haber sido escrito por una mujer, no merece que se lo mandemos a una sala comunitaria en mitad de Guanajuato ¿por qué hay que castigarlos con ese libro de poesía?”

Y con este argumento decidió, en un programa con recursos públicos que sólo siete mujeres autoras figuraran en una edición oficial de 27 títulos, porque desde su machismo, no hay mujeres poetas que sean debidamente apreciadas para ser tomadas en cuenta para esta impresión de más de dos millones de libros que regalarán en 14 países latinoamericanos.

Este infame comentario fue dicho por el director del Fondo de Cultura Económica, —el mismo de “se las metimos doblada”—, quien frente a la Presidenta, sorprendida de semejante opinión solo salió al paso con la promesa de que haría una edición de puras mujeres; la verdad, ni al caso la enmienda, porque la dejó en ridículo.

Porque este señor, militante del lopezobradorismo, es funcionario público y, como tal, no debiese decidir invisibilizar a las mujeres simplemente porque, desde su misoginia, las insulta como asquerosamente horribles poetas.

La Presidenta, lo menos que debe hacer es verificar que este funcionario no decida en razón de sus atrasos, y use los recursos públicos para imponer sus antipatías contra las miles de escritoras y poetas maravillosas que hacen lucir el castellano.

A Paco Ignacio Taibo II le viene bien: “Hombres necios que acusáis a la mujer sin razón, sin ver que sois la ocasión de lo mismo que culpáis”.

“Qué humor puede ser más raro que el que, falto de consejo, él mismo empaña el espejo y siente que no esté claro?”. Sería bueno que la Presidenta, que dijo que llegamos todas, y después del bochorno que la hizo pasar, mande a este señor a verse permanente en su propio espejo, junto a su refresco favorito

*Defensora de derechos humanos

Deja un comentario

Ver también

Feminicidios, el gran pendiente

Por:SemMéxico Yamiri Rodríguez Madrid SemMéxico, Cd de México, 22 oct, 2025.- En los primeros 9 …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *