lunes , 6 octubre 2025
Ultimas Noticias

Ni con el aumento al salario mínimo se puede costear la canasta básica en Yucatán

•Los aumentos en los salarios mínimos no han sido suficientes para aguantar el alza en los costos de los productos de primera necesidad

Mérida, Yucatán, a 23 de julio de 2024.– El esecretario general de la Federación Revolucionaria de Obreros y Campesinos de Yucatán (FROCY), Pedro Oxté Conrado, señaló que el incremento del salario mínimo resultó insuficiente para que los trabajadores puedan costear la canasta básica, pues el poder adquisitivo se ha visto muy deteriorado.

“Hemos visto que se ha deteriorado muchísimo el poder adquisitivo de los trabajadores, principalmente por el incremento a los productos de la canasta básica”, expresó el dirigente sindical.

En este año, a partir del primero de enero se pensó que el 20% de incremento al salario iba a resolver el problema del poder adquisitivo de la clase trabajadora en el transcurso de los siguientes 12 meses, pero desafortunadamente no ha sido así, comentó.

En estos últimos meses, se dieron terribles incrementos en los productos perecederos y básicos que son del consumo general de las familias como el frijol, el arroz, el azúcar, el aceite y las carnes, el huevo e incluso la tortilla.

En el inicio del segundo semestre de 2024, las alzas en los precios de los productos de la canasta básica se han disparado, pulverizando los salarios de los obreros a nivel nacional, aseguró el también presidente del Congreso del Trabajo de Yucatán.

Los extraordinarios aumentos en los salarios mínimos, que se han dado durante el presente sexenio, no han sido suficientes para aguantar el alza en los costos de los productos de primera necesidad.

Además de las alzas constantes en los precios de los productos de la canasta básica, el costo de las verduras y frutas se han disparado alarmantemente, pero eso es entendible ya que el campo sufrió varios meses una intensa sequía y luego abundantes lluvias que inundaron los terrenos, y que perdieron cosechas y cultivos de los productores, explicó.

Los trabajadores ya están intranquilos porque ven que el salario que devengan, a pesar de los esfuerzos por parte de los empresarios por mejorar la condición económica de los salarios en las revisiones de los contratos colectivos, no están siendo útiles para mejorar su poder adquisitivo, afirmó.

La inflación del país es del cinco por ciento, cuando el Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador se había comprometido a que la inflación se mantuviera entre el uno y dos por ciento, todo eso impacta en los precios de los productos de la canasta básica.

Pese a los aumentos en el salario mínimo, cada vez resulta más complicado para los trabajadores resurtir la canasta básica. FOTOGRAFÍA: Cortesía
Deja un comentario

Ver también

Limpieza nocturna al mercado Lucas de Gálvez

Mérida, 4 octubre, 2025.- Con la convicción de seguir cuidando los espacios públicos de nuestra …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *