sábado , 20 septiembre 2025
Ultimas Noticias

Muere Julieta Fierro, astrónoma y divulgadora científica mexicana

Por: SemMéxico

  • La UNAM dio a conocer el fallecimiento ocurrido este 19 de septiembre
  • Publicó diversos libros y obtuvo tres doctorados Honoris Causa

Redacción

SemMéxico, Ciudad de México, 19 de septiembre, 2025.- La astrónoma y divulgadora científica mexicana Julieta Fierro falleció hoy viernes, trascendió hace un momento en redes sociales.

El hecho fue confirmado por la Universidad Nacional Autónoma de México.

Julieta Fierro tenía 77 años.

Física, astrónoma y divulgadora científica Julieta Norma Fierro Gossman nació en la ciudad de México el 24 de febrero de 1948.

Investigadora titular del instituto de Astronomía de la UNAM y profesora de la Facultad de Ciencias de esa universidad. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores nivel III. Desde el 2004, ocupa la silla XXV de la Academia Mexicana de la Lengua.

Tres veces doctora Honoris Causa, uno en 2006 por el CITEM; otro en 2009 por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y el más reciente de 2017 por la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, además de ser responsables de varios laboratorios, bibliotecas, planetarios, sociedades astronómicas y escuelas llevan su nombre.

Sus estudios de Física los realizó en la Facultad de Ciencias de la UNAM donde se tituló en 1974. Ahí mismo hizo su maestría en Astrofísica.

De acuerdo con fuentes diversas ocupó el caro de directora de divulgación de la ciencia en la UNAM. Fue vicepresidenta y presidenta de la Comisión de Educación de la Unión Astronómica Internacional y presidenta de la Academia Mexicana de Profesores de Ciencias Naturales y de la Asociación Mexicana de Museos de Ciencia y Tecnología. Además, perteneció a la mesa directiva de la Sociedad Astronómica del Pacífico, que se ocupa de manera prioritaria de difundir la ciencia para mejorar la educación.

Miembro de número de la Academia Mexicana de la Lengua el 24 de julio del 2003, y tomó posesión de la silla XXV el 26 de agosto del 2004, con la conferencia Imaginemos un caracol. Fue elegida miembro correspondiente de la Real Academia Española el 21 de abril del 2005.

Publicó 40 libros, de los cuales 23 son de divulgación científica, así como artículos científicos y periodísticos. A lo largo de su trabajo como divulgadora científica dictó cientos de conferencias.

Destaca su participación en la realización de la sala de astronomía de Universum de la UNAM; EL Museo Descubre de Aguascalientes, el Museo de Ciencias de Puerto Rico y los Observatorios McDonald en Estados Unidos, y Suderland, en Sudáfrica, entre otros.

La plataforma de Wikipedia destaca las publicaciones La astronomía de México. Lectorum, 2001; Albert Einstein: Un científico de nuestro tiempo. Julieta Fierro y Héctor Domínguez, Lectorum, 2005; Lo grandioso de la luz, Gran paseo por la ciencia. Nuevo México, 2005; Lo grandioso del tiempo. Gran paseo por la ciencia. Nuevo México, 2005; Cartas astrales, Un romance científico del tercer tipo. Julieta Fierro y Adolfo Sánchez Valenzuela. Alfaguara, 2006; Galileo y el telescopio, 400 años de ciencia. Héctor Domínguez y Julieta Fierro. Uribe y Ferrari Editores, 2007; Newton, la luz y el movimiento de los cuerpos. Héctor Domínguez y Julieta Fierro. Uribe y Ferrari Editores, 2007.

Así como la colección Ciencia para Todos del Fondo de Cultura Económica de México: La evolución química del Sol. Julieta Fierro y Manuel Peimbert Sierra, 2012; Nebulosas planetarias: la hermosa muerte de las estrellas. Julieta Fierro y Silvia Torres Castilleja, 2009; Fronteras del Universo. Compilación por Manuel Piembert Sierra, 2000; La familia del Sol. Julieta Fierro y Miguel Ángel Herrera, 1989.

Obtuvo diversos premios y reconocimientos: Premio de divulgación de la Academia Mundial de Ciencias, 1992; Premio Kalinga , UNESCO , 1995; Medalla de Oro Primo Rovis, Centro de Astrofísica Teórica de Trieste, 1996; Premio Klumpke-Roberts, Sociedad Astronómica del Pacífico , Estados Unidos, 1998; Premio Latinoamericano de Popularización de la Ciencia, Chile, 2001; Medalla al Mérito Ciudadano de la Asamblea de Representantes, Gobierno del Distrito Federal, México, 2003; Medalla Benito Juárez, 2004; Reconocimiento Flama, Universidad Autónoma de Nuevo León, 2005; Medalla Vasco de Quiroga, 2011; Premio Regional TWAS-ROLAC, 2017; Medalla al Mérito en Ciencias 2021 Ingeniero Mario Molina; En 2023 fue elegida como miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias. Clase I, Matemáticas y Ciencias Físicas. Sección 4 Astronomía, Astrofísica y Ciencias de la Tierra.

SEM/sj

Deja un comentario

Ver también

Sheinbaum dedica el Grito de Independencia a las mujeres y a la soberanía

Por: SemMéxico La presidenta Claudia Sheinbaum recibió la bandera de México de una escolta conformada …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *