jueves , 6 noviembre 2025
Ultimas Noticias

Mérida, participativa

“¿Qué puedo decir? Nos hizo falta tiempo.., como la canción de Manzanero. A cualquier administración le hace falta tiempo para hacer, porque la ciudadanía exige y merece mucho”.

María Fritz Sierra

Valentina Boeta Madera

La alcaldesa María Fritz Sierra se siente “muy satisfecha, muy contenta por todo lo que se ha logrado” en la administración municipal. Pasado mañana viernes, en el Centro Cultural Olimpo entregará el tercer y último informe de la Comuna 2015-2018, en la que se desempeñó como secretaria hasta el 7 de enero pasado, cuando relevó en la presidencia a Mauricio Vila Dosal, después de que se otorgara a éste licencia para contender por la gubernatura del Estado.

“Con palabras podemos decir mucho o poco, pero los resultados van a mostrar lo que esta administración ha hecho”, subraya.

Entre esos resultados destaca “la satisfacción más grande para mí: todo lo que se ha hecho por el Sur” con obras como el Centro Cultural del Sur, que ha acercado oportunidades de formación artística a vecinos de la zona; el Circuito Sur, vía que facilita el acceso a la avenida Internacional, y el Centro Integral del Sur, cuya infraestructura es “de una calidad como si fuera una construcción privada”.

Pero insiste en la falta de tiempo para concretar todos los proyectos. De ahí “la importancia de la continuidad en la siguiente administración, para que pueda superar lo que la anterior ha hecho”.

¿Cuál fue el principal desafío que afrontó al asumir como alcaldesa la administración?

El principal desafío fue (seguir) el ritmo de trabajo del anterior alcalde, cómo hizo tanto en tan poco tiempo. Fue un gran reto y creo que lo logramos con el equipo que tiene el Ayuntamiento, porque esto no es obra de una persona, sino de los regidores que aprueban en el Cabildo las propuestas, de los directores y de cada uno de los empleados.

¿Tuvo oportunidad de trabajar sobre puntos que a usted le interesaban o fue darle continuidad al proyecto que comenzó antes?

Sí, el botón de muestra es la Unidad Municipal de Mediación (que fue inaugurada el martes 14 en un predio de La Mejorada), es algo en lo que como abogada tenía interés. Desde que se inició esta administración muchas cosas las fuimos trabajando desde la secretaría.

¿Considera que tiene menos mérito un alcalde que llega por designación en lugar de uno por elección por voto popular?

No, pienso que el tamaño de la responsabilidad es el mismo y es increíble ver cómo la ciudadanía apoya por igual. En eso estoy muy agradecida.

El Diario publicó declaraciones de jubilados que, entre otras cosas, lamentaban que ya resulta muy costosa la vida en el Centro. ¿Nuestro Centro Histórico se ha convertido en atractivo para el turismo a costa de volverse prohibitivo para los residentes?

Yo no lo veo así. La vida que tiene el Centro Histórico es ahora de naturaleza turística, pero bien puede convivir con la de los que viven acá, es nada más buscar el punto de equilibrio entre ambos. Todos los días en el Centro se encuentra al menos un evento cultural gratuito, es uno de los atractivos que Mérida tiene.

Usted viene de la sociedad civil. ¿Cuál es la brecha que dificulta que las ideas ciudadanas se concreten en políticas públicas?

Considero a la ciudadanía el capital humano más grande que tiene Mérida. Es una sociedad participativa, dispuesta a apoyar con su tiempo, sus conocimientos en todo lo que la autoridad requiera. Viene, propone y da seguimiento; pero no propone nada más para que la autoridad lo haga, propone y se pone a disposición para acompañar. Antes de estar en el servicio público yo consideraba que desde afuera se podía hacer muchísimo más que adentro, y ya cambié de forma de pensar (ríe). Soy el testimonio vivo de esto. Estando en la sociedad se hace muchísimo, pero estando aquí adentro se puede hacer mucho más para trabajar por el bien común porque se tienen programas, proyectos y con voluntad se puede hacer muchísimo más que desde afuera; desde luego, siempre trabajando de la mano de la sociedad. Nunca, jamás, se puede un gobierno solo o una sociedad sola; el binomio perfecto es sociedad y gobierno, así se trabaja por el bien común, se eleva la calidad de vida, se reduce la brecha de desigualdad, se dan tantas cosas para que una sociedad emerja de la falta de oportunidades.

¿Cree que el género influye en la manera de percibir los problemas de una comunidad?

Voy a ser muy subjetiva: pienso que sí. Tal vez por la sensibilidad natural… Pero es muy subjetivo lo que estoy diciendo.

Solo hemos tenido tres alcaldesas (Ana Rosa Payán Cervera, en 1990-1993 y 2001-2004; Angélica Araujo Lara, 2010-2012, y María Fritz) en la historia de Mérida…

Un alto honor. Sobre todo porque a veces se presenta una oportunidad y dices: “Pues no, yo debo quedarme por ahí, que le den la oportunidad a otros”. He aprendido muchísimo de la juventud y visión de Mauricio Vila; cree uno que por la experiencia uno enseña, pero no, uno aprende de los jóvenes también. Cuando explico cómo tomo este alto honor digo que era una carrera de relevos y cuando me pasan la estafeta la carrera ya estaba al final pero con tiempo ganado. Yo no podía llegar sin hacer honor a esa ventaja que me dejaron. Nada más aspiraba a estar a la altura de esta alta responsabilidad.

Amor a la ciudad

La presidenta municipal considera que es “un privilegio transmitirle a la gente que uno ama a su ciudad y cuando ves a las personas te inyectan tanto cariño…”.

En la población más necesitada ha descubierto el mayor voto de confianza a la autoridad municipal, porque “sin conocerte esperan que uno los pueda ayudar”.

“Me dicen: ‘Te veo tan contenta en las fotos’. Cuando estás con las personas es increíble cómo te hacen sentir que las vas a ayudar y ellas te dan toda su confianza y tienen esperanza en ti; entonces no puedes estar más que contenta”.

¿Va a tener oportunidad de seguir contenta en la próxima administración?

Quién sabe (ríe). Vamos a enfocarnos en terminar como debe ser este ayuntamiento, con los retos que le quedan al siguiente, pero con mucha satisfacción de haber hecho lo que nos correspondía.

Fuente: Diario de Yucatán

 

Deja un comentario

Ver también

Promueven juicio político contra el alcalde de Ucú

Gener Ismael Pech León ha sostenido una conducta “ilegal y contumaz” que atenta contra las …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *